
Em fevereiro deste ano, a Argentina já pagava a aposentadoria mínima mais alta da América Latina: 3.821 pesos (equivalente a 442 dólares).
O Brasil não passa dos 300 dólares. É uma vergonha. 99,9 por cento dos aposentados, no Brasil, recebem um salário mínimo: a meleca de 788 reais, que não mata a fome de um idoso que sobrevive sozinho. É uma titica que não paga comida, aluguel de moradia, luz, água, transporte.
O Brasil executa cinco tipos de aposentadoria: especial (bote especial nisso: para a continuação da vida luxuosa dos príncipes togados, os fiscais de rendas máximas, os coronéis das polícias militares, os senadores e deputados), aposentadoria por idade, por invalidez, por tempo de contribuição das elites, e segundo a fórmula 85/95 progressiva.

Não importa o tipo, o trabalhador brasileiro, na sua grande maioria, recebe um ranho, que no Brasil não existe aposentadoria mínima. Nem máxima. Não existe teto para as diferenciadas e nababescas aposentadorias das castas dos três poderes.
A Argentina possui aposentadoria mínima.
Aposentadoria que a presidenta Cristina Fernández de Kirchner aumentou para 4. 299 pesos por mês. Quanto em dólares? Que o anunciado ministro da Fazenda de Aécio Neves, Armínio Fraga, realize a cotação, desde que considera “muito alto” o salário mínimo do trabalhador brasileiro.
Um dólar vale hoje 9,22 pesos argentinos.
.
“Esto es política económica de la buena”

El haber mínimo alcanzará el mes próximo los 4299 pesos. Se estima que en ocho de cada diez hogares hay más de un jubilado. La Presidenta destacó el valor de la ampliación de cobertura. “Es política económica de la buena, es inclusión y crecimiento”, destacó.
Por Tomás Lukin
—
Las jubilaciones aumentarán 12,49 por ciento desde septiembre. Cuando se implemente la segunda actualización automática del año, los haberes de más de ocho millones de jubilados y pensionados habrán acumulado una suba de 33,03 por ciento. Esa cifra supera el incremento promedio acordado en las principales paritarias y cualquier medición de la inflación. El haber mínimo pasará así a 4299 pesos por mes. La mitad de los jubilados cobra ese piso, pero en ocho de cada 10 hogares hay más de un haber jubilatorio. El aumento presentado ayer es el número catorce desde que entró en vigencia la Ley de Movilidad Jubilatoria. El anuncio estuvo a cargo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En una intervención donde cuestionó a la oposición y a los medios (ver aparte), la mandataria destacó el impulso al consumo que representarán los 174.817 millones de pesos adicionales de inversión social.
Argentina tiene el salario mínimo jubilatorio más importante que tiene América Latina
.
El titular de Anses, Diego Bossio, hizo referencia hoy al aumento del haber de los jubilados del 12,49% anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y explicó que “eso se debe a que se ha duplicado el número de jubilados y en el 80 por ciento de los hogares en los que hay jubilados hay dos haberes jubilatorios”.
En diálogo con Nacional Rock, Bossio afirmó que de esta manera “nuestro país tiene en los últimos años el salario mínimo jubilatorio más importante que tiene América Latina” y expresó que “históricamente la Argentina lo había tenido pero lo ha perdido en los 2000”.
“Desde la democracia en adelante este ha sido el gobierno que más ha hecho por los jubilados en la República argentina: primero como política de Estado incluyendo a miles y miles de argentinos en el sistema jubilatorio, después de años de políticas que generaron desempleo, informalidad laboral que provocaba que cuando la gente llegaba a la edad de jubilarse no podía hacerlo”, explicó Kicillof.
A su vez, destacó que “para quitar arbitrariedad hay una ley de movilidad jubilatoria que se constituye como política de Estado” y agregó que “este es el aumento número 14 que se aplica así que podemos afirmar que esta es la mejor ley que podían tener los jubilados”.
“Hoy hay dos aumentos por año: en marzo y en septiembre que es cuando los jubilados cobran de acuerdo a los aumentos que se anuncian los primeros días de agosto y de febrero”, sostuvo Bossio.
Por último, destacó que “las jubilaciones que se pagan, se pagan también con impuestos como el IVA que pagan trabajadores formales y no formales”.