“Rodea el Congreso”, también en la huelga general

 

Bajo el lema “Por la democracia en Europa. Contra la troika. Contra el gobierno intermediario Mariano Rajoy”, los indignados quieren volver a situar la deuda como una cuestión clave en sus reivindicaciones. En su comunicado califican esta huelga de “especial”, puesto que se trata de la primera no vinculada a una reforma laboral y que es a nivel internacional, “una huelga en clave destituyente, que apunta al poder de la Troika y el endeudamiento como principales motores de la miseria en toda Europa”, así como al gobierno de Rajoy, “representante de los intereses del Banco Central Europeo y la Europa-Deuda en el Estado Español”.

Pero ese día no puede ser el final de las protestas, un punto y final, sino que tiene que ser “un punto de partida hacia una movilización creciente”. Y por eso ya están preparando acciones posteriores, como es el caso de los transportes de Madrid, que han extendido el paro también al día 15 de noviembre. Y Miguel lo tiene claro, el reto ahora es “unificar las luchas“.

 

Los sindicatos quieren provocar un “giro radical” con el 14-N

La huelga general debe suponer un antes y un después” en la política “errática” del Gobierno.

Hay que obligar al Gobierno a que “reconduzca” su estrategia de salida de la crisis, por lo que ha emplazado a la ciudadanía a “luchar”, a “resistir” y a “plantar cara”.

España quitará la medalla de oro a Franco

En aras de la libertad, de la democracia , y en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica se ha instado al equipo de gobierno del PP a que la Medalla de Oro de Paiporta deje de estar representada en la figura de un personaje siniestro para la historia de España a la que sumió durante 40 años en una represión continua, que asesinó a miles y miles de personas sin motivo alguno, simplemente por no compartir sus ideas políticas y donde se suprimieron todo tipo de libertades.

Un dictador que accedió al poder alzándose en armas contra un estado legitimado democráticamente y proclamado por el pueblo, la República.

Mantega diz que Brasil vai ser a quinta maior economia mundial em 2015, mas o padrão de vida…

por Carlos Newton

O jornal britânico The Guardian, citando um estudo do Centro de Pesquisa para Economia e Negócios (CEBR, em inglês), confirmou ontem que o Brasil já é a sexta economia global, à frente do Reino Unido.

O ministro da Fazenda, Guido Mantega, comemora e se antecipa, dizendo que em menos de quatro anos o Brasil será a quinta maior economia do mundo, em termos de Produto Interno Bruto (PIB), superando a França. “O FMI prevê que o Brasil será a quinta economia em 2015, mas acredito que isso ocorrerá antes”, disse.

Mantega ressaltou que a velocidade de crescimento do Brasil é o dobro da registrada pelos países europeus. “Portanto, é inexorável que nós passemos a França e no futuro, quem sabe, a Alemanha, se ela não tiver um desempenho melhor”, disse. O ministro reafirmou que de 2003 a 2010, o crescimento do País ficou ao redor de 4% e que, em 2012, esse patamar será retomado, pois estima que o PIB deve avançar de 4% a 5%.

Ao final da entrevista, o ministro teve uma crise de lucidez e ponderou, no entanto, que ainda é preciso melhorar o padrão de vida da população para que fique perto do que é registrado pelos países mais ricos do mundo.

Por muitas décadas, o Brasil ainda tentará manter a miséria absoluta convivendo com a riqueza total.

(Transcrito da Tribuna da Imprensa)

Paraguay. Atentado a radioemisora dejó saldo de dos heridos

Radio Popular de la población fronteriza de Yacuiba en Tarija sufrió la mañana de ayer un atentado con bombas molotov, del hecho resultaron heridos con quemaduras la operadora Karen Delgado y el director del medio, el periodista Fernando Vidal. Ambos fueron internados en el hospital “Rubén Zelaya” de esta capital.
De acuerdo al portal informativo Yacuiba.com, el atentado ocurrió cuando se entrevistaba a dos mujeres que denunciaban un acto de corrupción en el Control Operativo Aduanero (COA) y el hecho fue escuchado en vivo en la población tarijeña donde sobresalían los gritos de Vidal quien pedía agua.
Posteriormente, se cortó la transmisión porque los cuatro delincuentes que atentaron contra este medio de comunicación destrozaron los equipos de la radioemisora para luego darse a la fuga. No obstante, se conoce que se logró tomar nota de la placa del vehículo en el que huyeron estas personas.

Reprochan atentado

Organizaciones de trabajadores de la prensa en Santa Cruz y Tarija repudiaron el atentado terrorista que sufrió Radio Popular de la fronteriza población de Yacuiba donde dos trabajadores de la prensa Fernando Vidal y Karen Anze Delgado sufrieron heridas de magnitud.
El sindicato de trabajadores de la prensa, radio y televisión de Tarija, mediante un comunicado expresó “toda su solidaridad” con Fernando Vidal, Karen Anze Delgado y el resto de los funcionarios de Radio Popular de Yacuiba y repudió los actos vandálicos que atentan contra la labor de los periodistas del país. (ANF, Yacuiba)

México, el país de los muertos

México es extraoficialmente el país de los muertos. Tenemos más muertos que en un país en guerra. Tenemos más víctimas de un sistema de gobierno que cualquier otra patria que se jacte de ser nación en la tierra. Lo acepte o no, directa o indirectamente, los muertitos con que el país cuenta a la fecha, de la manera más conservadora son gracias a las decisiones que un gobierno ha logrado frente a una realidad de violencia abrumadora, a la que inocentemente, también respondió con más violencia.

Y es que ningún país en guerra actualmente puede superar el número de víctimas que ha causado la guerra que inició quien todos sabemos hace seis años, y que ahora se marcha, seguramente fuera del país, pues tiene harta cola que le pisen y para eso no hace falta ser genio y darse cuenta.

Esta cultura, acostumbrada a convivir con los muertos, nunca antes ha hecho mejor honor a su tradición como ahora que las calaveras sobran y los cementerios se quedan cortos, pues según los cálculos más modestos en cuanto a fosas comunes se refieren, más de 24 mil fallecidos en este sexenio han ido a parar lejos del campo santo, sino a fosas comunes.

Si la justicia ha existido algún día en este país de los lamentos y esperanzas, ¿será posible que se haga la mínima justicia al responsable directo o indirecto de este baño de halloween en el que nos volvimos como pueblo? La respuesta que tienes en mente, señor lector, es la misma que yo me resuelvo al preguntarme esto mismo: No, no será juzgado ni habrá la mínima responsabilidad de lo ocurrido al presidente que inició la guerra queriendo validarse ante la nación. Por el contrario, se ha hecho acreedor como todo presidente que pase por Los Pinos, a una pensión vitalicia que ya quisiera el más rico de los ricos en este país inocente de justicia cual 28 de diciembre con las bromas más macabras que nunca pensamos que pudieran ocurrir. Y si no me creen, pregúntenle al presidente.

MANCHETES DE HOJE DA IMPRENSA BRASILEIRA

Paraguay. Quatro encapuchados ingresaron a la Radio Popular para incendiar las instalaciones. Radialista Fernando Vidal Égüez sufrió quemaduras en 40% de su cuerpo

El periodista Fernando Vidal es trasladado a una clínica en la ciudad de Santa Cruz.
El periodista Fernando Vidal es trasladado a una clínica en la ciudad de Santa Cruz

Manifestaciones de conmoción y repudio por parte de la población, representantes de la prensa y organismos internacionales despertó la agresión que sufrió el lunes el radialista Fernando Vidal Égüez, de 70 años, que se encuentra internado en terapia intensiva después de sufrir quemaduras en 40% de su cuerpo a consecuencia de un atentado que sufrió mientras entrevistaba a dos comerciantes en la Radio Popular de Yacuiba, que denunciaban un decomiso ilegal de los aduaneros.
Vidal, internado en la clínica Santa María, de Santa Cruz, sufrió ayer una arritmia cardiaca que le dificultó la respiración, postergando una intervención quirúrgica que fue reprogramada para hoy. El médico Javier Palenque informó de que el paciente sufre graves lesiones por las quemaduras de primer y segundo grado.
El atentado ocurrió el lunes, cuando cuatro encapuchados ingresaron a la Radio Popular 95.1 FM para incendiar las instalaciones. Durante el acto, los enmascarados atacaron a Vidal y a la operadora Karen Anze Delgado, esparcieron gasolina y arrojaron fuego. La funcionaria permanece internada en Yacuiba con lesiones en los brazos y en las piernas.
El portavoz del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Rupert Colville, condenó el ataque y advirtió que el organismo está preocupado por el número de periodistas que son asesinados por su trabajo.
El asesor especial de Amnistía Internacional, Javier Zúñiga, dijo desde Londres que este ataque es uno de los peores en los últimos tiempos en Bolivia.
Por el caso hay tres detenidos. Ayer acudieron a la audiencia cautelar en Yacuiba, pero se abstuvieron de declarar. Previamente fueron identificados por la operadora agredida como los autores del incendio. Se trata de Eduard Vargas, Freddy Chavarría y José Camacho.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, instruyó investigar los posibles vínculos de los agresores con contrabandistas. “Un mecánico y un taxista no tendrían móviles directos para atacar al periodista ni al medio de comunicación”, dijo Romero.
Por su lado, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, recordó que durante la transmisión se denunciaba a efectivos del Control Operativo Aduanero (COA).

España. Manifestación unitaria contra los recortes, las reformas laborales, el pacto social y la deuda

Papel contínuo con alusiones a la deuda y a la reforma laboral frente al Congreso de los Diputados, Madrid, 23 de octubre. Foto Álvaro Minguito
Papel contínuo con alusiones a la deuda y a la reforma laboral frente al Congreso de los Diputados, Madrid, 23 de octubre. Foto Álvaro Minguito

Las propuestas se están discutiendo de forma descentralizada a partir de listas de correo -que están echando fuego desde que se confirmó la convocatoria de huelga europea- y en distintos espacios de toma de decisiones, pero todo apunta a que el mínimo común denominador volverá a ser una manifestación hasta la plaza de Neptuno, junto al Congreso de los Diputados.

Esa es la propuesta que discutió el lunes por la tarde una asamblea que agrupa a un conjunto de sindicatos asambleas de trabajadores y colectivos políticos de la izquierda alternativa. Esta misma tarde el Bloque Unitario, una coordinadora presente en la asamblea que agrupa también a varias asambleas de barrio y grupos de trabajo del 15M, tendrá que refrendar una propuesta de recorrido desde la plaza de la Beata (en el barrio de Legazpi) hasta Neptuno. Toma la Huelga, un espacio que agrupa también a distintos nodos del movimiento en Madrid como Juventud sin Futuro, decidió en su reunión de ayer que llamará también a esta convocatoria, a propuesta de la Coordinadora 25S. La plataforma Hay que pararles los Pies, que agrupa a sindicatos de empresa y partidos políticos, también participará en la convocatoria.

Más allá de un tema de recorridos, cada una de estas agrupaciones quiere aportar su propio discurso y su propia visión del sentido de esta huelga. Según destaca el comunicado publicado hoy mismo por Toma la Huelga, el 14N sería “la primera huelga no vinculada directamente a una reforma laboral y al Estado español en exclusiva, una huelga en clave destituyente, que apunta al poder de la Troika y el endeudamiento y la deuda como principales motores de la miseria en toda Europa y al gobierno de Mariano Rajoy como representante de los intereses del Banco Central Europeo y la Europa-Deuda en el Estado español”.

Esta visión recoge la mayor sensibilidad con el problema de la deuda que se ha ido articulando a partir de las convocatorias frente al Congreso y el discurso de diferentes asambleas y grupos de trabajo del 15M en torno a la jornada transnacional del pasado 13 de octubre. A la espera de que se cierren las acciones ya propuestas y se sumen otras nuevas, un participante en la reunión destacaba la sensación generalizada sobre la excesiva dispersión geográfica de anteriores experiencias de piquetes o iniciativas como las comidas populares.

“El referéndum no puede ser utilizado como elemento retardatario ni moneda de cambio de una futura y necesaria Huelga General”, declaraba en septiembre el Bloque Unitario en referencia a la estrategia y ritmo de movilizaciones inicialmente previstas por la Cumbre Social de CC OO y UGT. La aceleración de los tiempos políticos provocada por la convocatoria de la huelga general en Portugal ha venido a dar la razón a este comunicado. El sindicato Solidaridad Obrera, que forma parte del Bloque ha propuesto además extender la jornada de huelga hasta el 15 de noviembre, fecha en la que distintas asambleas de trabajadores de los servicios públicos y la Coordinadora 25S discuten también una nueva convocatoria frente al Congreso con motivo de la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado.

NO BRASIL GREVE ATRAPALHA O TRÂNSITO. É CRIME, SUBVERSÃO, O CAOS E GUERRA. OS SALÁRIOS DE MEDO E FOME DEVEM PERMANECER CONGELADOS. O MÍNIMO DO MÍNIMO. OU UM PISOTEADO PISO. E TODOS OS EMPREGOS TEMPORÁRIOS, QUE A ESTABILIDADE FOI CASSADA PELO DITADOR CASTELO BRANCO

Una violación de la libertad puede ser una bala asesina. Puede ser un toque de la policía a la puerta

Una violación de la libertad puede ser una bala asesina, dirigida a matar a un periodista investigador e intimidar y silenciar a sus colegas. Puede ser un toque de la policía a la puerta, llevando a un reportero o reportera a cuestionar sus fuentes, o a llevarle a la cárcel con o sin un debido juicio. Puede ser una ley de medios restringida, que coloque el poder sobre el contenido editorial en manos de censores y juicios a la prensa.

La Federación Internacional de Periodistas monitorea estos y otros casos en cooperación con un número de sindicatos miembros en todo el mundo, y con otras organizaciones, a través de IFEX, el Intercambio Internacional de Libertad de Expresión.

La FIP trabaja por la libertad de expresión mediante el desarrollo de los sindicatos, trabajando por los derechos y condiciones sociales de los periodistas, ya que no puede haber libertad de prensa donde los periodistas viven en condiciones de corrupción, pobreza o temor.

La FIP es también fundadora del Instituto Internacional de Seguridad de la Noticia, fundado en 2003, el cual promueve mundialmente acciones prácticas para aumentar la seguridad y la protección de los periodistas y empleados de los medios.

Libertad de Prensa y Seguridad. La violencia contra los periodistas es una política deliberada de sujetos que hacen trampa, roban y violentan a sus comunidades

En los últimos 12 años más de mil cien periodistas y trabajadores de medios han sido asesinados por su ejercicio profesional. Murieron porque alguien no simpatizaba con lo que escribían o decían, porque estaban investigando lo que alguien no quería que fuera investigado, porque a alguien no le simpatizaba el periodista o simplemente porque estaban en el lugar equivocado, en el momento equivocado.

Cada trabajo tiene sus riesgos y los periodistas, quienes deben dar a conocer lo que alguien quiere que se mantenga en silencio, enfrentan un riesgo mayor. Pero hoy día, los peligros son terriblemente grandes. En algunas partes del mundo, el acoso, las amenazas y acciones peores, se han convertido en parte inevitable de la profesión.

Cada muerto es una tragedia para amigos y familiares y un evidente desperdicio de talento. Estas muertes violentas no recogen la historia completa, pues los informes oficiales se centran en aquellos colegas asesinados en guerras, conflictos civiles, o sobre quienes han sido amenazados. Registran la muerte de periodistas en incidentes durante un cubrimiento peligroso, pero no registran los fallecimientos en accidentes de tránsito cuando intentaban llegar al lugar de los hechos, o por trabajar más allá del cansancio, o por confiar sus vidas a conductores que no conocían una carretera oscura y peligrosa. No informan sobre aquellos que sobreviven pero quedan tan ci- catrizados mental y físicamente que no pueden trabajar de nuevo. No registran el estrés postraumático de quienes sobreviven y se rehúsan a ingresar en áreas que han comprobado ser fatales para sus colegas.

Los ataques contra periodistas transmiten un efecto escalofrian- te: desactivan la habilidad investigativa de muchos colegas y le niegan al público su sagrado derecho a ser informado. Muchas veces este es el objetivo. La violencia contra los periodistas es una política deliberada de sujetos que hacen trampa, roban y violentan a sus comunidades, para evitar la exposición y permanecer en la sombra.

El papel de los gobiernos

En ocasiones los gobiernos están directamente implicados en ataques contra la prensa. Habitualmente los gobiernos tienen una actitud ambivalente hacia los periodistas, y no le dan prioridad a su protección. Cada año los grupos de libertad de prensa y periodistas protestan por la falta de preocupación gubernamental ante los ataques contra trabajadores de medios. Pocos asesinatos de periodistas son investigados apropiadamente y es mucho menor el número de autores intelectuales presentados ante la justicia. A menudo los asesinos cuentan con la complicidad de la impunidad. La democracia no puede funcionar de manera adecuada mientras los periodistas estén afectados por el temor, pero muchos políticos y funcionarios del Estado consideran que un periodista temeroso es un periodista convenientemente sumiso.

Hasta gobiernos que se enorgullecen por sus credenciales democráticas, ponen a los reporteros en riesgo al otorgar a la policía o a cortes judiciales el derecho a decomisar material, o cuando promulgan leyes que exigen revelar sus fuentes o entregar información confidencial. Esas leyes pueden hacer que los periodistas parezcan cuasi fuerzas estatales. Por lo tanto, personas involucradas en manifestaciones o protestas pueden creer que ser observadas por un periodista equivale a ser observadas por la policía. Leer manual