Piada nazista: Peña Nieto pede respeito aos direitos humanos na Venezuela

Svitalsky Bros
Svitalsky Bros

O México é um país dominado pelo tráfico, e que mata estudantes e jornalistas. Humor negro o presidente Peña Nieto pedir respeito aos direitos humanos noutros países, e esquecer que o México é o quintal do Império, separado dos Estados Unidos por um muro: de um lado o Primeiro Mundo, do outro o Terceiro Mundo, o México dos homens mais ticos do mundo, e 99 por cento da população na mais absoluta miséria.

Imitando Peña Nieto, Aécio Neves faz parte desta cruzada de desestabillzação do presidente Nicolás Maduro, eleito pelo voto direto. É a mesma campanha golpista contra Evo Morales na Bolívia, Rafael Correa no Equador, Cristina kirchner na Argentina, e Dilma Rousseff no Brasil. É uma campanha imperialista e colonialista contra a União dos Países da América do Sul.

 Gianfranco Uber
Gianfranco Uber

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, se mostró hoy partidario de que haya “respeto a los derechos humanos en Venezuela” en una entrevista con EFE en la que confesó tener una relación “muy institucional” aunque “bastante cordial” con su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro.

Peña Nieto, que se encuentra en Bruselas donde ha participado en la II Cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada el miércoles y el jueves, se refirió también a las gestiones realizadas en Venezuela por el ex presidente del Gobierno español Felipe González.

“Los esfuerzos porque en este país al que respetamos haya pleno respeto al estado de derecho, a la democracia, siempre serán sin duda bien vistos”, indicó al respecto el presidente mexicano.

No obstante, también dejó claro que su país actúa “en congruencia con lo que mandata” su Constitución “de absoluto respeto a la libre determinación de las naciones”.

De diferente forma se refirió Peña Nieto a la relación con Cuba, su presidente, Raúl Castro, y su hermano Fidel, con los que dijo tener “una relación personal bastante buena y positiva”, al recordar que se entrevistó con el primero e hizo una “visita de cortesía” al segundo en un viaje a Cuba en enero de 2014.

Con Venezuela “no hay la misma vecindad geográfica que hay con Cuba, hay una vecindad regional”, aclaró.

Peña Nieto anunció asimismo que “aplaude”, “reconoce” y “apoya” el deshielo de la relación entre Cuba y Estados Unidos, y dijo que la intención de México es “coadyuvar” en “todo aquello que favorezca” a la “normalización de la relación” entre esas dos naciones.

“México la aplaude, la reconoce y la apoya” porque son sus “dos vecinos geográficos, uno en el norte y el otro en la región del Caribe”, manifestó.

Su apoyo se debe no solo a “la relación histórica y añeja que hermana a México con estas dos naciones”, sino porque “contribuye a fortalecer” la región del Caribe, por Cuba, y a la “integración productiva de Norteamérica”, por Estados Unidos.

También consideró “algo vital que este desfase y este aislamiento que históricamente se había dado sobre Cuba, al que México evidentemente se había opuesto”, pues “no compartía el embargo”, “en algún momento se levante”.

Según Peña Nieto, lo que está sucediendo en Cuba es “un proceso de mayor apertura” que “traerá inversión” mexicana a la isla caribeña.

Entre los sectores en que México podría invertir a través de sus empresarios citó el turístico, el portuario y el de las comunicaciones. Fonte Sol de Margarita

Pichação de muro no México
Pichação de muro no México

Mexico. Grupos civiles iniciaron una búsqueda paralela de los 43 estudiantes desaparecidos

Amnistía Internacional dice que Peña Nieto no reconoce la gravedad de la crisis de derechos humanos

México - Miles de personas marcharon, exigiendo la aparición de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa. FOTO- Javier Lira Otero:NOTIMEX

estudantes méxico

 

México

Las agresiones policiales y de narcotraficantes sufridas por los estudiantes de Ayotzinapa, que dejaron seis muertos, 25 heridos y 43 desaparecidos, no son “hechos aislados”, sino parte de un contexto de violaciones graves a los derechos humanos, y a pesar de eso el presidente de México, Enrique Peña Nieto, califica las protestas desatadas de “intentos de desestabilización” y advierte que incluso usará la fuerza, lamentó hoy Amnistía Internacional (AI).

“La afirmación del Presidente pone en evidencia que su administración continúa sin reconocer la grave crisis de derechos humanos que enfrenta México y que en los últimos años, la falta de acceso a la justicia y la impunidad ante violaciones graves a los derechos humanos ha sido una constante”, indicó el organismo en un comunicado recogido por el diario capitalino La Jornada.

El pronunciamiento de AI agrega que las afirmaciones presidenciales parecen “ignorar el elevado número de personas desaparecidas en el país, que de acuerdo a cifras oficiales son 22.000 y que la práctica de tortura se ha elevado en un 600 por ciento. A esto se suman el cúmulo de medidas que no han sido efectivas para la búsqueda de personas”.

Peña Nieto “muestra una vez más la falta de compromiso de su gobierno para hacer frente a la situación que se vive en el país, marcando una tendencia a la criminalización de las demandas de justicia y la manifestación libre de ideas, derechos que, lejos de desestabilizar son la piedra angular de una sociedad democrática”, afirmó Perseo Quiroz, director ejecutivo de AI en México.

“Los hechos han rebasado ya los compromisos verbales. Es momento de que el Presidente reconozca la grave crisis de derechos humanos que ha atravesado México en los últimos años y que su administración no ha logrado combatir la impunidad en el país”, recalcó.

 

Anistia

 

Provistos de herramientas para cavar, las brigadas ligadas a las familias y a la comunidad de origen de los jóvenes, Ayotzinapa, cuyo paradero se desconoce del 26 de septiembre pasado, busca por todos los rincones de cerros, barrancos y zonas agrestes cercanas a Iguala, la sureña ciudad donde fueron vistos por última vez los estudiantes, según informó la agencia ANSA.

Las brigadas de búsqueda enfocan su búsqueda sobre todo en las zonas donde han sido localizadas fosas clandestinas, de las que se exhumaron una treintena de cadáveres, sin que lograra indentificarse a ninguno como perteneciente al grupo de estudiantes.

Los alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa, de edades entre 18 y 23 años, fueron atacados en la noche del 26 de septiembre por policías municipales de Iguala, por órdenes del alcade José Luis Abarca, y tres de ellos murieron, junto con otras tres personas (un taxista, un futbolista y una ama de casa).

Luego, los agentes se los llevaron a la comisaría local y más tarde los entregaron a la banda Guerreros Unidos, que se encargaría de darles muerte y arrojar sus restos a un río, según la teoría de las autoridades, de la que dudan sus padres, que los creen todavía vivos.

Esos restos, encontrados a partir del testimonio de uno de los detenidos, fueron analizados por miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense, que realiza peritajes a pedido de los familiares de los estudiantes, que desconfían abiertamente de las autoridades mexicanas.

Esta mañana, en tanto, la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) confirmó el arresto de César Nava González, exsubdirector de la policía de Cocula, en el sureño estado de Guerrero, vinculado con la desaparición de 43 estudiantes y que era integrante de la organización criminal Guerreros Unidos, según destacan la agencia Efe y al diario La Jornada.

La PGR indicó en un comunicado que Nava González estaba prófugo desde los días posteriores a la represión policial del 26 de septiembre cuando policías de Iguala atacaron a estudiantes del magisterio de la localidad de Ayotzinapa.

La Fiscalía afirmó que el ex jefe policial de Cocula, quien pertenecía a Guerreros Unidos, se había escondido en el Distrito Federal y después en Colima, capital del estado homónimo, donde fue detenido.

Las autoridades mexicanas informaron primero a los familiares de los estudiantes desaparecidos del arresto antes de darlo a conocer a la opinión pública, de acuerdo con los compromisos establecidos con el Gobierno.

La PGR indicó Nava González contaba con orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y secuestro en agravio de 43 estudiantes del magisterio por lo que el detenido quedó recluido en el centro penitenciario número 2 en Puente Grande en el estado de Jalisco.

Ayer, en Chilpancigo, los familiares de los 43 estudiantes protestaron por los nulos avances de la Gendarmería en la búsqueda y lanzaron botellas de agua y refrescos enlatados contra la comitiva del gobierno federal, encabezada por Enrique Galindo Ceballos, comisionado general de la Policía Federal; Tomás Zerón, director de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República (PGR), y Jaime Ramos, subsecretario de Gobernación.

Los familiares anunciaron en ese momento la decisión de iniciar una búsqueda independiente de sus hijos. “Iremos armados y pediremos a la policía comunitaria (Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias) que nos apoye”, dijo uno de ellos.

Vidulfo Rosales Sierra, abogado de Tlachinollan, reveló además que, durante la reunión, Tomás Zerón les informó de la detención de César Nava González, quien habría confirmado que el prófugo ex seceretario de Seguridad de Iguala, Felipe Flores, le pidió que auxiliara en la detención de los alumnos de Ayotzinapa, y que había sacado a los estudiantes de la sede de la policía preventiva del municipio para entregárselos a la banda Guerreros Unidos en Lomas de Coyote (Iguala).

La detención de Nava González, si bien fue informada ayer, ocurrió el 16 de noviembre, dijo Vidulfo Rosales.

El abogado de Tlachinollan confirmó que se propuso que a la brevedad la comisión de asistencia técnica de expertos (que se integrará a las investigaciones con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos) puedan abocarse y coadyuvar en la investigación; “estamos pidiendo datos que el Presidente de la República se comprometió a darnos, que obran en el expediente y que por obvias razones no los puedo decir, que se nos ha estado negando”, agregó.

Las autoridades federales, dijo Rosales, se comprometieron a tener la información para el próximo lunes y detacó que los familiares van a proponer la participación de 10 expertos en el grupo de asistencia técnica de la CIDH, entre otros está Ariel Dubovsky, argentino; Claudia Paz, de Guatemala; Roberto Garretón, de Chile, y Gino Costa, peruano.

 

Diferente do Uruguai e México, Brasil possui castelos e ilhas encantadas

AS FILHAS DA DIDATURA

indignados imperialismo burguesia

 

por Talis Andrade

 

(Primeiro ato)

Nada acontece de novo
no reino da Dinamarca
As filhas da ditadura
depois de brincarem
de guerrilha urbana
esposam católica angelicamente
os filhos dos amigos do pai
convidam burguesa orgulhosamente
o marechal presidente
para padrinho de casamento

Vestidas de branco
belas e joviais
as nobres murzelas
sobem o altar
ao som marcial
da música de Wagner

 

(Segundo ato)

Nada acontece de novo
no reino da Dinamarca
Desfilando em carrões negros
guiados por motoristas negros
as filhas da ditadura
cruzam fortuita perigosa
atordoante passeata estudantil
recordando suspirando heróicas trepadas
quando frequentavam a universidade
pichando muros panfletando
utópicos programas partidários

As consciências leves
as jovens esposas
retornam à militância política
patrocinando chás e bingos
de pública caridade
com fotos dominicais
de Sebastião Lucena
nas colunas sociais

 

(Terceiro ato)

Dona-patroa dispõe
desde menina-moça
das regalias de sangue
casa na praia
casa no campo
casa na corte
Em cada casa o conforto
a sujeição dos criados
para os serviços pesados
e secretos brinquedos
Em cada casa
o ritual preciso
para banquetear os amigos
encastelados no governo
Em cada casa
o ambiente propício
para as festas de santo
e feriados cívicos

No jogo do poder
dona-patroa se arma
de inatas inocentes
sedutoras artimanhas
para o esperto marido
colocar no pescoço
do convidado de honra
o macio mesurado
laço de lobista

Sendo preciso
o sacrifício
uma vítima
uma isca
dona-patroa
com muito jeito
máximo proveito
se enfeita
se perfuma
para dormir
com senadores e ministros
liberando o dinheiro
que o marido cobiça

 

(Quarto ato)

Uma ditadura
fatalmente dura
uma geração
não morre
nem antes
nem depois
Morre de podre
morre de velha
pelas passarelas
dos palácios
e quartéis

As balas da guerra interna
ricocheteiam nos marechais
um a um eliminados
torturados pela artrite
sufocados pela angina
o coração explodindo enfartado
o peito coberto de medalhas

 

(Publicado in O Enforcado da Rainha, 2009)

 

O DIREITO DO POVO SABER ONDE E COMO RESIDEM SEUS GOVERNANTES

 

A revista Caras costumava, sem a devida leitura da Receita Federal, publicar as mais belas e luxuosas residências do Brasil. Notadamente dos novos ricos. Mas sempre esqueceu os palácios oficiais e residências particulares dos presidentes da República, da Câmara dos Deputados, do Senado, das assembléias legislativas, dos governadores, dos prefeitos das capitais e grandes e médias cidades. E ainda dos presidentes dos tribunais de justiça, e dos mais ricos políticos da República Monarquista do Brasil, que realizaram este ano campanhas milionárias.

Tem presidente que não tem medo de mostrar sua moradia.

JOSÉ MUJICA, PRESIDENTE DO URUGUAI, EM SUA CASA (FOTO: AGÊNCIA EFE)
JOSÉ MUJICA, PRESIDENTE DO URUGUAI, EM SUA CASA (FOTO: AGÊNCIA EFE)

 

O presidente José Mujica dirige seu Fusca, que vale mil dólares
O presidente José Mujica dirige seu Fusca, que vale mil dólares

 

Um bom exemplo é o presidente do Uruguai. Leia aqui

O Brasil sempre foi comparado ao México, principalmente quando da realização dos jogos da Copa do Mundo. Pela alegria e festividade do povo.

Também somos parecidos na corrupção política, na passividade da justiça, e no controle da mídia pelos barões, tendo cada governador seus soldados estaduais.

São Paulo possui um efetivo de cem mil militares, sendo uma PM considerada como a terceira força armada da Américas do Sul e Central. Coisa de dar inveja ao México. Pobre México!

Mas a mídia do México não chega a ser tão podre quanto a do Brasil. Os mexicanos conhecem como vivem o presidente e a primeira-dama.

 

A VIDA LUXUOSA DO PRESIDENTE DO MÉXICO EM UM PAÍS DOMINADO PELO MONOPÓLIO DA IMPRENSA 

img16

 

9 de noviembre de 2014.- La agencia de noticias de Carmen Aristegui comprobó que la residencia La Palma es “legalmente” propiedad de Higa, una de las empresas a las que el gobierno de Peña Nieto otorgó el contrato para construir un tren de alta velocidad del DF a Querétaro. El dueño es amigo y quien le alquilaba los helicópteros cuando era gobernador del Estado de México. Se sospecha que además, es su socio en varios negocios, la “casita” de las Lomas y el tren a Querétaro, entre ellos.

La construcción del tren de alta velocidad DF-Querétaro ha dado mucho de qué hablar esta semana. La licitación para esa obra, con valor superior a 50 mil millones de pesos, fue anulada el jueves pasado, 6 de noviembre, tres días después de ser emitido el fallo de la SCT, en medio de la crítica de firmas constructoras por el poco tiempo concedido para preparar el proyecto y de cuestionamientos de parte de la oposición sobre la transparencia del proceso.

El nuevo escándalo que involucra a Peña Nieto tiene que ver con la residencia conocida como La Palma, obra del arquitecto Miguel Ángel Aragonés, ubicada en Sierra Gorda número 150, en las Lomas de Chapultepec. Está valuada en siete millones de dólares, unos 94.5 millones de pesos y se encuentra registrada a nombre de Ingeniería Inmobiliaria del Centro, propiedad del Grupo Higa. La compañía que legalmente posee el inmueble controla una de las firmas que había obtenido del gobierno de Peña Nieto el contrato para construir el tren de alta velocidad a Querétaro, de acuerdo con la investigación, de la que un adelanto fue conocido por La Jornada.

La punta de la madeja de la que tiró el equipo de investigación fue una entrevista de la revista de nota rosa ¡Hola! a Angélica Rivera de Peña, esposa del presidente Peña Nieto, realizada en la residencia de La Palma.

En nuestra casa llevamos una vida de lo más normal posible, les he hecho saber que Los Pinos nos será prestado sólo por seis años y que su verdadera casa, su hogar, es ésta donde hemos hecho este reportaje, declaró Rivera de Peña a ¡Hola!, que acompañó la entrevista con varias fotos de la esposa del Presidente posando en la residencia, abunda la investigación.

La casa de La Palma, que no está incluida en la declaración patrimonial pública del presidente Peña Nieto, está interconectada con otra residencia ubicada a espaldas, en la calle de Paseo de las Palmas 125, Lomas de Chapultepec, que pertenece a Angélica Rivera de Peña. De esa propiedad salió la pareja cuando el presidente Peña Nieto tomó posesión del cargo el primero de diciembre de 2012, de acuerdo con los documentos en poder del equipo de investigación de la periodista Carmen Aristegui.

El Estado Mayor Presidencial, el cuerpo militar de élite responsable de la seguridad del Presidente y su familia, confirmó oficialmente al equipo de periodistas que custodia la casa de Sierra Gorda 150.

El propietario

La residencia de La Palma, a la que la esposa del Presidente se refirió comonuestra casa en la entrevista con ¡Hola!, está registrada a nombre de Ingeniería Inmobiliaria del Centro, una empresa propiedad del Grupo Higa (GH).

El Grupo GH, a través de su filial Constructora Teya, fue parte del consorcio de empresas que el lunes 3 de noviembre obtuvo del gobierno federal el contrato –que no llegó a ser firmado– para construir el tren de alta velocidad de la ciudad de México a Querétaro, una obra valuada en 50 mil 820 millones de pesos –alrededor de 3 mil 755 millones de dólares.

El grupo de empresas que obtuvo la licitación –un fallo del que el gobierno federal reculó el jueves 6 de noviembre– estuvo integrado por ocho compañías. Entre ellas, China Railway Construction Corporation, paraestatal del gobierno chino, y las firmas mexicanas Prodemex, GIA+A, propiedad de Hipólito Gerard, cuñado del ex presidente Carlos Salinas, y Constructora Teya, filial del Grupo Higa.

La empresa propietaria de la residencia de La Palma, el Grupo Higa, obtuvo varios contratos del gobierno del estado de México cuando Peña Nieto era gobernador de esa entidad. También rentaba los helicópteros en los que el mexiquense, a la sazón candidato presidencial, se trasladaba durante la campaña electoral de 2012.

El arquitecto Miguel Ángel Aragonés hizo público que había estado al frente del proyecto de construir la residencia para el presidente Peña Nieto, según documentó el equipo de investigación. Fue durante una entrevista concedida al periodista Alberto Tavira, en el programaLos despachos del poder, que transmite Televisión Azteca.

En el programa el periodista Tavira preguntó al arquitecto Aragonés:

–Es público que hiciste la casa del ahora presidente de la República, Enrique Peña Nieto. ¿Fue un reto?

–Siempre es un reto trabajar para alguien con esa importancia y esa capacidad, con ese nivel de inteligencia, ¿no? Siempre es difícil tratar de captar lo que alguien específicamente necesita. Sí, se vuelve un reto, sobre todo que yo suelo trabajar para mí, no suelo tener clientes.

–El licenciado Peña Nieto y su esposa, ¿fueron clientes difíciles?

–No, yo creo que han sido de las personas más respetuosas y fáciles de trabajar. Ambos, sobre todo Enrique, se me hizo un personaje de primera, un tipo inteligente, sensible, respetuoso, amable, fue una delicia trabajar con él.

El inmueble

Pintada totalmente de blanco, la casa de La Palma tiene, según descripción del equipo de investigación de Carmen Aristegui, un estacionamiento subterráneo, planta baja, nivel superior con tapancos. Un elevador conecta todos los niveles. El jardín cuenta con sala y comedor techados.

La planta baja está cubierta con pisos de mármol. Mientras, en el primer piso se encuentran las recámaras para los seis hijos de la pareja y la habitación principal con vestidor, baños separados y área de spa. La casa cuenta con un sistema de luces para crear ambientes diversos: puede tornarse rosa, naranja o violeta. La propiedad está asentada en mil 440 metros cuadrados. Las fotos pueden verse en la página electrónica de Aragonés, http://www.aragones.com.mx, con el título Casa La Palma.

El equipo de investigación obtuvo además un certificado del Registro Público de la Propiedad que da cuenta que La Palma es propiedad de Ingeniería Inmobiliara del Centro, Sociedad Anónima.

img9

(La Jornada)

 

O Brasil precisa conhecer as residência de notáveis ladrões. A casa do capo Daniel Dantas já foi visitada pela Polícia Federal, que encontrou uma parede falsa; a de Paulo Maluf, traficante de dólares; dos doleiros; dos mágicos das falências fraudulentas; dos moradores de bilionárias, paradisíacas, encantadas  ilhas, doadas como concessões públicas; a pobre moradia do ministro Joaquim Barbosa em Miami, a do  juiz Lalau; de Sílvio Santos, no Brasil e nos Estados Unidos, por viver pegando dinheiro para um banco falido; dos irmãos Marinhos, dos principais acionistas da Vale, da Petrobras, da mineradora de nióbio em Araxá e outros piratas donos das riquezas do Brasil.

 

 

Mexico. La mansión sin libreros de Peña Nieto

por Alejandro Páez Varela 

 

Casa 1

casa 2

casa 3

Obra millonaria. Las paredes blancas cambian de tonalidad con la luz
Obra millonaria. Las paredes blancas cambian de tonalidad con la luz

Ni un librero. Aunque conozco los antecedentes del propietario de la mansión, no deja de asombrarme que no haya una sola foto que muestre un librero. Porque podría ser de esos que se diseñan con lomos, a manera de papel tapiz. Pero no. En todo el palacete, que se distingue por su blancura y el diseño minimalista, no hay espacio para un solo libro.

.

Me resulta extraño porque los que escribimos libros (Enrique Peña Nieto es autor de México / La gran esperanza) leemos libros, acumulamos libros, buscamos rincones para acomodar los que debemos leer y los que ya terminamos, los que nos regalan o los que compramos. Hay un culto a ellos en las casas de los que escribimos. Pero en esa mansión no. (Una querida amiga me dijo un día, en la recámara, viendo el librero que tengo junto a la cama: “Aquí sólo hay lugar para ustedes”. Es anécdota para ilustrar mi asombro). (Como sea, ella no cabía en esa casa: mis dos perros no la aprobaron).

.

Me sorprenden otras cosas. Por ejemplo, que esta mansión sin espacio para libros esté construida en la Ciudad de México. Digo, porque pudo quedar en Miami. O en algún punto de veraneo en España. O en Francia o en Inglaterra. Supongo que las leyes allá, en aquellos países, harían muy complicado explicar cómo un burócrata de clase media, que fue Gobernador y ahora es Presidente, puede tener una casa de ese tamaño (que paga su esposa, según un comunicado de ayer). Una de 86 millones de pesos que son como 7 millones de dólares.

.

“En nuestras casa llevamos una vida lo más normal posible. Les he hecho saber que Los Pinos nos será prestado sólo por seis años y que su verdadera casa, su hogar, es ésta donde hemos hecho este reportaje”, dijo Angélica Rivera a la revista ¡Hola!, y aparecen fotos de ella en esa mansión que, ahora sabemos, no está a su nombre. Ni a nombre del Presidente o de alguno de sus familiares. El reportaje de Aristegui Noticias –publicado también en SinEmbargo– dice que la mansión, la verdadera casa, el hogar de los Peña Nieto, es legalmente propiedad de Ingeniería Inmobiliaria del Centro, una empresa que del Grupo Higa que, través de su filial Constructora Teya, ganó el tren de alta velocidad México-Querétaro.

.

Apenas dos días antes de que se revelaran por medio de este reportaje los detalles de la mansión, el gobierno federal decidió retirarle ese contrato. Perderá lo que iba a ganar, pero no perderá tanto porque la administración Peña Nieto la indemnizará, dijo ayer la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

.

Perderá un contrato y le darán una baba pero, ¿qué es ese contrato para una empresa que sólo en el Estado de México, durante el gobierno del actual Presidente, ganó otros por 8 mil millones de pesos?

 

Por que a imprensa brasileira não destaca o massacre de 43 estudantes no México?

Manifestantes incendeiam porta do palácio presidencial no México
Manifestantes incendeiam porta do palácio presidencial no México

 

 

É uma chacina que pode acontecer no Brasil a qualquer momento. Imagine os alunos de uma faculdade de letras promoverem um protesto em um bairro do Rio de Janeiro dominado pela milícia? Ou em São Paulo, em uma das 2.627 favelas, contra a falta de água?

Em qualquer parte do Brasil, um protesto pode terminar em morte, pela violência das polícias militares, os soldados dos governadores, apenas treinados para acabar na marra as greves dos trabalhadores e passeatas, marchas e rolês dos movimentos sociais, dos estudantes, dos sem terra, dos sem teto, dos sem nada.

As polícias militares possuem um moderno e caro e cruel poder de morte. Estão armadas com canhões sônicos, bombas de efeito moral, bombas de gás lacrimogêneo, pistolas de choque, balas de borracha, de festim, de chumbo e balas perdidas.

As PMs brasileiras violentam a Convenção da ONU sobre Armas Convencionais (conhecida pela sigla CCAC ou, em inglês, CCW) que proibiu ou restringiu o uso de certas armas convencionais consideradas excessivamente lesivas ou cujos efeitos são indiscriminados. A Convenção foi concluída em Genebra no dia 10 de outubro de 1980, e entrou em vigor em nível internacional em dezembro de 1983.

Em 1983, João Figueiredo era presidente do Brasil, e a Polícia Militar, força auxiliar da ditadura, continua a mesma. Apenas o Estado de São Paulo, que tem o maior tribunal do mundo com 360 desembargadores, possui um efetivo de cem mil soldados, a terceira maior força armada da América do Sul.

Na Segunda Grande Guerra, nos países ocupados, os nazistas cobravam, por cada soldado morto, a vida de dez civis. No Brasil, o preço da selvajaria é maior. Na noite de terça-feira, dia 4 último, foi assassinado um cabo ligado à milícia em Belém, Pará. Imediatamente foram assassinadas 11 pessoas, a conta nazista. Os movimentos sociais somam mais de 30 vítimas, principalmente de jovens negros e estudantes.

O governador do Pará, Simão Jatene, que comanda os soldados estaduais, declarou: “Seria leviano dizer que PMs estão ou não envolvidos”. É isso aí: a milícia vinga a morte de qualquer policial. É uma questão de irmandade e solidariedade.

 

O povo do México cansou da violência da polícia e do tráfico

Jornal mexicano hoje
Jornal mexicano hoje

Depois de semanas respondendo a perguntas sobre o sequestro e o massacre de 43 estudantes por policiais corruptos em conluio com traficantes de drogas, o procurador-geral do México Jesus Murillo se cansou. Ele não é o único.

Diante de questionamentos sobre os detalhes do caso, que chocou o país e provocou indignação com a impunidade, Murillo procurou encerrar uma entrevista coletiva na sexta-feira à noite com a frase “Ya me canse”, ou “Já me cansei”.

A declaração foi feita após ele dizer à imprensa que os estudantes foram aparentemente incinerados por membros de quadrilhas de traficantes de drogas e seus restos mortais despejados em um depósito de lixo e um rio.

As palavras de Murillo ganharam repercussão, com #YaMeCanse e #estoycansado (Estou cansado) entre as hashtags mais populares no Twitter no México.

Os manifestantes que protestaram contra o gerenciamento do caso pelo governo usaram a frase em pichações na entrada do escritório do procurador-geral.

Muitos usuários do Twiter disseram que, como Murillo, eles estavam cansados – mas da impunidade, da injustiça e de políticos corruptos. Alguns escreveram que se Murillo estava tão cansado, ele deveria renunciar.

O caso é o maior desafio até o momento para o presidente Enrique Peña Nieto, que assumiu o cargo há dois anos prometendo restaurar a ordem no México, onde cerca de 100 mil pessoas morreram na violência ligada ao crime organizado desde 2007.

Dezenas de milhares de pessoas tomaram as ruas da Cidade do México e do Estado de Guerrero, no sudoeste do país, onde os estudantes foram sequestrados nas últimas semanas para condenar o gerenciamento do caso pelo governo.

Seis semanas após o sequestro, o governo ainda não confirmou o destino dos estudantes.

Milhares marcharam na noite de sábado do escritório do procurador-geral para a praça de Zocalo, na Cidade do México. Muitos carregaram cartazes feitos a mão e faixas com a hashtag, assim como cartazes pedindo a renúncia de Murillo. Outra marcha de manifestantes que caminharam 180 quilômetros de Iguala para a capital deve chegar a Zocalo, neste domingo.

Peña Nieto, que tem tentado mudar o foco do público da violência sangrenta para reformas econômicas, viajou para a China para atrair investimentos ao México.

Porém, os parentes de alguns dos estudantes mortos alertam que o presidente mexicano deveria pensar duas vezes sobre a viagem como fuga.

 

O incêndio da porta do palácio presidencial

Jornal mexicano hoje
Jornal mexicano hoje

Manifestantes encapuzados derrubaram neste sábado as cercas de segurança dos arredores do Palácio Nacional, sede do Governo do México, e atearam fogo à porta principal do histórico edifício.

Os distúrbios foram registrados ao final de uma grande manifestação desde as instalações da Procuradoria Geral da República (PGR) até o Zócalo (praça central) da capital mexicana para exigir que apareçam com vida os 43 estudantes desaparecidos no dia 26 de setembro.

No final do percurso, milhares de manifestantes se estenderam no chão da grande praça central da capital mexicana e foram lidos um por um os nomes de jovens desaparecidos pelas mãos de policiais e criminosos em Iguala, no Estado de Guerrero (sul).

Uma vez que os organizadores convidaram a todos a se retirar, um grupo se dirigiu ao Palácio Nacional, atirou as cercas de segurança e tentou derrubar a porta principal com as estruturas metálicas.

Em seguida lançaram todo tipo de objetos, incluindo bombas caseiras, apesar do fogo foi apagado por um sistema automático contra incêndios do edifício, construído entre 1522 e 1526.

Um grupo antidistúrbios da Polícia Federal e agentes do Estado-Maior Presidencial responderam a estas ações e dispersaram os encapuzados.

Durante a manifestação, milhares de pessoas, desde estudantes até idosos e pais de família, exigiram a volta com vida dos desaparecidos, castigo aos culpados, e apoio para as famílias dos estudantes e para os centros de ensino de magistério frequentados por jovens de poucos recursos.

“Vivos os levaram, vivos os queremos”, repetiram durante o percurso, no qual também pediram justiça e não mais mortes nem desaparecidos em um país onde são contadas por milhares.

Os manifestantes também guardaram um minuto de silêncio pelos 43 alunos da Escola Normal Rural de Ayotzinapa, um dia depois que a Promotoria informou que foram assassinados e queimados, até que só restassem cinzas, por membros do cartel Guerreros Unidos, segundo o testemunho de três dos 74 detidos neste caso.

 

México. La mansión sospechosa, el tren y la constructora se vuelven escándalo internacional

The New York Times, LA Times, Financial Times, Univisión, BBC Mundo, y The Associated Press (AP), a través de un cable que retoman medios como The Washington Post y Miami Herald, reseñan este día cómo una de las empresas que ganó la concesión del tren México-Querétaro, licitación que fue anulada la semana pasada, edificó la casa donde vive el Presidente Enrique Peña Nieto junto a su esposa Angélica Rivera Hurtado y sus hijos, la cual está valuada en 86 millones de pesos, unos 7 millones de dólares.

Una investigación realizada por el equipo de Aristegui Noticias, la cual fue publicada de manera íntegra por SinEmbargo y otros medios de circulación nacional, da cuenta de la lujosa y moderna residencia ubicada en Lomas de Chapultepec, una de las zonas de más alta plusvalía en la capital mexicana, en la que mora la familia Peña Rivera. La investigación reveló cómo la mansión, conocida como “La Casa Blanca”, no está registrada a nombre de Enrique Peña Nieto, tampoco al de Angélica Rivera ni a los de sus hijos, sino al de Ingeniería Inmobiliaria del Centro, una empresa que pertecene a Grupo Higa.

Grupo Higa, a través de su filial Constructora Teya, integra el consorcio de empresas nacionales y extranjeras al que fue revocado la licitación para construir el tren de alta velocidad México-Querétaro. Este grupo fue clave en el gobierno de Enrique Peña Nieto en el Estado de México al estar involucrado en la construcción de obras millonarias y en el arrendamiento de aeronaves para el gobierno mexiquense.

 

LA CASA DE 86 MILLONES DE PEÑA NIETO

 

Sin embargo, hay algo más que demuestra la estrecha relación de Peña Nieto con Grupo Higa: una casa en Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México. La “casa blanca” de Enrique Peña Nieto. Esta es la historia:

.

La investigación comprueba que el Estado Mayor Presidencial (EMP) resguarda la casa de Sierra Gorda 150, y que el Presidente Enrique Peña Nieto y su esposa participaron personalmente con el arquitecto que diseñó la residencia, para que el trazo se ajustara a sus necesidades familiares.

.

La casa tiene estacionamiento subterráneo, planta baja y nivel superior con tapancos. Un elevador conecta todos los niveles. El jardín tiene sala y comedor techados. En un inicio, la azotea tenía jacuzzi y bar, pero la casa ha sido modificada en esta área. La planta baja tiene piso de mármol. En el primer piso están las recámaras: en un ala están seis para los hijos de la familia, mientras que en la otra está la habitación principal con vestidor, baños separados y área de spa.

1 casa
El color blanco cubre toda la casa, la cual tiene un sistema de luces para crear ambientes: puede tornarse rosa, naranja o violeta. Desde la calle pueden observarse las dos palmeras que crecen en el jardín.

.

 

El diseño de la residencia estuvo a cargo del arquitecto Miguel Ángel Aragonés y sus fotos aún se exhiben en http://www.aragones.com.mx, con el título “Casa La Palma”.

 

.

Los planos están disponibles en el portal archdaily.com, llevan el logo de Aragonés y la ubican en la calle Sierra Gorda. También muestran una fecha: octubre de 2010, un mes antes de que Peña Nieto y Rivera se casaran.

.

Los interiores que exhibe el portal web de Aragonés, son los mismos donde Angélica Rivera posó para ¡Hola! La sala, los escalones y los muebles son idénticos en ambas imágenes.

 

.

El arquitecto Aragonés confirmó que diseñó la casa del Presidente en una entrevista que dio al periodista Alberto Tavira, en el programa “Los despachos del poder”, de TV Azteca. El programa se transmitió el 26 de octubre de 2013.

 

.

–Es público que hiciste la casa del ahora Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ¿fue un reto?

 

.

–Siempre es un reto trabajar para alguien con esa importancia y esa capacidad, con ese nivel de inteligencia, ¿no? Siempre es difícil tratar de captar lo que alguien específicamente necesita. Sí se vuelve un reto, sobre todo que yo suelo trabajar para mí, no suelo tener clientes…

01casa

01pc

02casa

03casa

04casa

05pc

06casa

07casa

08casa

09casa

11casa

12casa

15casa

20casa

25casa

“Los golden boys de Peña Nieto son una mofa de los Chicago boys de Pinochet”

Entrevista al periodista Francisco Cruz

Peña Nieto México

Mario Casasús
Rebelión/Clarín de Chile

En entrevista con Clarín.cl Francisco Cruz (1956), periodista mexicano, habla de Los golden boys: “Son políticos predecibles, quería hacer la mofa con Los Chicago boys, son juniors a la mexicana con algunas cualidades, pero sobre todo son indefinidos: nadie sabe quiénes son, tienen una capacidad camaleónica impresionante. Mi libro pretende dar a conocer a Peña Nieto a través de sus 16 colaboradores, el lado oscuro que nadie quiere ver, al parecer vivimos una luna de miel desde la firma del Pacto por México. El PRI nunca se fue del gobierno, se había pintado de azul. El pasado lo estamos viendo ahora: represión, crímenes, violencia, simulación de pactos políticos, la venta y privatización de empresas paraestatales, los programas de ‘solidaridad’ o la ‘cruzada contra el hambre’, es la misma demagogia del PRI, no disimulan ni un poco”.

MC.- “Los Chicago boys” de Pinochet redactaron la Constitución Política de 1980 y diseñaron el modelo económico. ¿Los golden boys de Peña Nieto están a la altura de sus predecesores o no les llegan ni a los talones?

FC.- Hiciste una muy buena pregunta, yo espero que se note el sarcasmo de mi libro, Los Golden boys son juniors a la mexicana con algunas cualidades: telegénicos –según ellos son bonitos ante las cámaras-, pero sobre todo son indefinidos: nadie sabe quiénes son, tienen una capacidad camaleónica impresionante. Sobre su capacidad intelectual, ya lo demostró Peña Nieto durante su campaña, es un tipo que no tiene un posicionamiento político ni ideológico. Mi libro Los golden boys fue planeado para salir en la FIL Guadalajara 2012, lo presenté el 24 de noviembre –el día de la inauguración- a propósito de los errores de Peña Nieto en la FIL 2011, era un homenaje: presentar mi libro en el aniversario de los garrafales errores de Peña Nieto. Su grupo es para morirse de la risa, son políticos predecibles, quería hacer la mofa de Los golden boys con Los Chicago boys.

MC.- ¿Cuántos políticos mexicanos forman parte de Los golden boys?

FC.- En mi libro hago una revisión crítica de los 16 personajes más allegados a Peña Nieto.

MC.- En distintas esferas…

FC.- Sí, voy brincando de un lado para otro: del clero a la farándula, del Grupo Atlacomulco al narcotráfico, de las relaciones perversas a las golden Queens.

MC.- ¿Peña Nieto es tan predecible que no hubo ninguna sorpresa en el gabinete?

FC.- Mi libro entró a la imprenta en los primeros días de octubre para que estuviera listo el 24 de noviembre en el lanzamiento de la FIL. Son tan predecibles que ahí están todos, no hubo ningún cambio; yo no pretendo descubrir con este libro el “hilo negro”, quiero que los lectores tomen mi libro Los golden boys como la segunda parte de: Negocios de familia. Biografía no autorizada de Peña Nieto (2009) y Tierra narca (2010), ya publiqué dos libros con los antecedentes de la familia y socios de Peña Nieto –su abuelo y bisabuelo fueron asesinados porque encabezaban bandas de ladrones de ganado y propiedades-, parte del Grupo Atlacomulco negoció con el narcotráfico cuando Peña Nieto era gobernador del Estado de México; mi nuevo libro pretende dar a conocer a Peña Nieto a través de sus 16 colaboradores, el lado oscuro que nadie quiere ver, al parecer vivimos una luna de miel desde la firma del Pacto por México.

MC.- ¿A la clase política se le olvidó muy pronto la represión del 1 de diciembre?

FC.- ¿La represión no era predecible?, teníamos el antecedente de San Salvador Atenco, la criminalización de la protesta social y la invención de delitos a líderes campesinos, recuerda que algunos líderes de Atenco fueron condenados a más de 100 años de cárcel, pero la Suprema Corte de Justicia determinó que el gobierno de Peña Nieto estaba inventando delitos. El 3 y 4 de mayo de 2006 el gobierno infiltró al movimiento de Atenco para justificar la represión, ¿no es una radiografía del 1 de diciembre de 2012?, no sólo está Atenco, habían encarcelado a otros líderes sociales en municipios rurales del Estado de México. Es el PRI de Carlos Salinas: asesinatos, represiones, compra de elecciones y concertaciones, ¿no te dice nada la firma del Pacto por México?, la administración de Miguel de la Madrid nos vendió la “renovación moral del país” y Carlos Salinas nos vendió la entrada “al primer mundo”, lo que pasó el 1 de diciembre no es una casualidad, ¿no conocíamos los antecedentes de Osorio Chong?

MC.- ¿Quién es el Ministro del Interior?

FC.- Osorio Chong fue gobernador del Estado de Hidalgo, conocido por recurrir sistemáticamente a la represión, al hostigamiento y al espionaje político; proviene del Grupo Huichapan que nace en 1937 y desde entonces han controlado al Estado de Hidalgo. ¿Cómo ganó Peña Nieto las elecciones del Estado de México en 2006?, a través de una guerra sucia espantosa, se perdió toda moralidad en la política mexiquense, ¿a quiénes se les atribuye el “éxito” de esa campaña?, a Osorio Chong y Murillo Karam, ambos llegaron a tomar las riendas de la campaña cuando naufragaba toda esperanza para Peña Nieto, con la llegada de Osorio Chong comienza la guerra sucia, al punto que acusaron al candidato del PAN –Rubén Mendoza- de delitos de pederastia, a ese nivel llevaron la campaña electoral del 2006.

MC.- ¿Cómo describirías al Ministro de Hacienda de Peña Nieto?

FC.- El “intelectual de las finanzas” Luis Videgaray era un político desconocido para todo México, sabíamos que coordinó la campaña de Peña Nieto, son amigos muy allegados, fue Secretario de Finanzas del Estado de México y le tocó renegociar la deuda pública de los entonces gobernadores Arturo Montiel y Enrique Peña Nieto; el único antecedente político de Videgaray fue su designación como diputado –no llegó al Congreso por el voto directo de los ciudadanos-, en la ciudad de Toluca lo llaman “el creador del milagro mexiquense”, pero cuando comienzas a escarbar descubres que el Estado de México pagará tres veces el monto de la deuda pública, empeñó al Estado de México las próximas 6 administraciones, nos engañaron con el “milagro”.

MC.- ¿Quiénes estrecharon los vínculos entre el narcotráfico y los golden boys?

FC.- Está documentado que María Elena Barrera -alcaldesa de Toluca y secretaria personal de Peña Nieto- contrató como titular de Inteligencia de la Policía Municipal a Germán Reyes, alias El M1 (jefe regional del Cártel de La Familia Michoacana), ¿qué nos espera?, por ejemplo: la senadora Ana Lilia Herrera, cuando era alcaldesa de Metepec permitió que el noveno municipio más rico de México se convirtiera en el centro de operaciones del Cártel de La Familia Michoacana, esos son algunos vínculos de los personajes que gobernarán el país los próximos 6 años.

MC.- ¿Y qué me dices de la vieja guardia del PRI?, ¿quién es el Ministro de Educación?

FC.- Emilio Chuayffet fue responsable de una intentona golpista al Congreso de la Unión, el 1 de septiembre de 1997 trató de impedir la instauración de la Cámara de Diputados, estuvo a punto de sacar al Ejército a las calles; Chuayffet es responsable de la masacre de Acteal (1997), los indígenas de la comunidad de Las Abejas (Chiapas) han pedido que Chuayffet sea sometido a juicio y que no salga de la cárcel, él sabía –como titular de la política interior de México en 1997- que ocurriría la masacre de Acteal y no hizo nada para impedirlo, el gobierno de Ernesto Zedillo estuvo obligado a pedirle la renuncia a Chuayffet porque sus manos estaban bañadas de sangre.

MC.- ¿Qué papel juega la Iglesia en el PRI de Peña Nieto?

FC.- El mayor personaje del Grupo Atlacomulco fue Maximino Ruiz y Flores, tres veces Obispo y Rector del Seminario Conciliar, uno de los responsables de la amnistía para los crímenes cometidos en la Cristiada y patrocinador del Grupo La U que impulsaba a la Iglesia a tomar el poder político. En el capítulo de mi libro: El Papa de Atlacomulco afirmo que Enrique Peña Nieto es el primer Presidente del Opus Dei, ¿para qué fue a Roma en diciembre de 2009?, Peña Nieto se entrevistó con toda la cúpula del Opus Dei; desde 1942 el Grupo Atlacomulco ha promovido a los obispos dentro de la jerarquía católica mexicana, yo afirmo que el país les ha quedado pequeño y ahora buscan algo más grande: acercarse al Vaticano, penetrar al Vaticano, he documentado ¿cómo y por qué?, es lo único que les falta: tienen 7 gobernadores, un Presidente de la República, senadores y secretarios de Estado, qué les falta: un Papa, tener su propio Dios, ya son dueños de México.

MC.- Además de aspirar a ser “los Chicago boys” de México, el equipo de Peña Nieto fundó: “La Concertación Mexicana”, es decir: los desertores de la derecha y la izquierda. La Concertación en Chile está desprestigiada, ¿por qué copiarían un término tan desgastado?

FC.- Los golden boys son arcaicos y burdos, pero tiene una razón de ser: los mexicanos somos de corta memoria, se nos olvida el pasado de Latinoamérica y nuestro propio pasado. Un país tan rico en recursos y mano de obra no ha podido tener una política propia de desarrollo, lo que están haciendo en el PRI es copiar viejos modelos de una forma burda. No queremos darnos cuenta, parece que tenemos una prensa muy atomizada y venimos de 12 años que desgastaron nuestra construcción de ciudadanía, tendemos a olvidar el pasado de Latinoamérica, sólo algunas élites intelectuales lo tienen presente, por eso al PRI no le importa copiar ideas o robar elecciones, controlan a los grandes medios de comunicación: Televisa, TV Azteca y las estaciones de radio, el PRI y los poderes fácticos controlan la economía y los medios de comunicación.

MC.- ¿Dónde queda la oposición?

FC.- La oposición está dividida, por culpa de los políticos que llevaron al PRD a la derecha, los traidores se quedaron con el emblemático partido de la izquierda mexicana, ¿por qué el PRI está conforme con el nuevo PRD?, porque son los políticos con los que sí pueden negociar, los que solaparon a Felipe Calderón. Y en el PAN, el partido de la derecha todavía anda perdido, en 12 años aprendieron todas las mañas del PRI, pero nunca aprendieron a gobernar, el PAN no tiene autoridad moral para nada; el PRI nunca se fue del gobierno, se había pintado de azul. El pasado lo estamos viendo ahora: represión, crímenes, violencia, simulación de pactos políticos, la venta y privatización de empresas paraestatales, los programas de “solidaridad” o la “cruzada contra el hambre”, es la misma demagogia del PRI, no disimulan ni un poco.

MC.- Un juez del Estado de México dictó la sentencia de “congelar las cuentas bancarias de Francisco Cruz”, ¿has recibido otro tipo de represalias por tus investigaciones?

FC.- Al congelar mis cuentas bancarias pretendían ahogarme económicamente, pero es no es nada comparado con otro tipo de represalias: una semana antes de que saliera Negocios de familia (2009) asaltaron la redacción de la revista donde escribí el libro, lo único que se robaron fue la computadora donde escribí el libro, cuando llegaron los policías a la redacción no quisieron ratificar la denuncia o ni siquiera levantaron el acta judicial. La semana siguiente caminaba a plena luz del día con mi hermano, un domingo en el mercado se nos acercaron cuatro tipos corpulentos –con aspecto de policías-, asaltaron a mi hermano, pero no se llevaron su billetera, los delincuentes se me quedaron mirando todo el tiempo, se llevaron mi teléfono celular. Después entraron a mi casa a robarse todos los discos duros y las memorias USB, a partir de entonces vivo una semana en una casa, otra semana vivo con amigos o familiares; sigo pensando que los asaltos son accidentes, pero ya es tiempo de tomar precauciones y andar de mudanza en mudanza.

MC.- ¿El equipo de Peña Nieto lee tus libros?

FC.- Sé que los aludidos leyeron Negocios de familia. Biografía no autorizada de Peña Nieto (2009) y Tierra narca (2010), algunos miembros del gabinete presidencial ya tienen mi nuevo libro: Los golden boys (2012).

MC.- ¿Piensas solicitarles una entrevista para debatir los contenidos de tus libros?

FC.- No, cuando escribo mis libros los escribo sobre hechos, y sobre hechos no hay declaración que valga. ¿Quién aceptará sus vínculos con el narcotráfico?, ¿quién negará las denuncias que hago?, mis libros están muy bien documentados. Un día la alcaldesa de Metepec dijo: “cuando quieran saber algo del municipio que me pregunten directamente”, entonces salió mi libro Tierra narca (2010) y los reporteros le preguntaron a la alcaldesa: “Francisco Cruz afirma que Metepec es la sede administrativa de las casas de seguridad del Cártel de La Familia Michoacana”, su respuesta fue: “no sé nada, ese tipo de pesquisas están a cargo de la procuraduría de justicia”; no tiene sentido preguntarles, ¿Peña Nieto dirá algo inteligente sin el teleprompter?

MC.- Finalmente, ¿cómo pueden entrar en contacto directo contigo?

FC.- En mi página de Facebook, no tengo twitter, a veces pienso en abrir un blog pero me falta tiempo, terminé de escribir Los golden boys (2012) y ya estoy trabajando en mi próximo libro, espero entregar el manuscrito a la Editorial Planeta en abril.

 

México indignados povo

México. “La tortura más fuerte ha sido el propio proceso de justicia”

En 2006, 47 mujeres sufrieron violencia y/o tortura sexual a manos de un operativo policial en Atenco ordenado por el recién investido presidente de México, Enrique Peña Nieto

“Los hechos de Atenco dejaron muy clara la firme determinación del gobierno de hacer respetar los derechos de la población de México, que cuando se vieron afectados por intereses particulares tomé la decisión de emplear la fuerza pública para restablecer el orden y la paz”. Quien habla es el entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, y recién investido presidente de México por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que gobernó como partido único desde 1929 hasta 1989 todos los Estados y la presidencia hasta el año 2000. Un político cuya victoria ha sido cuestionada por sonoros casos de compra de votos y fraude electoral y que ha basado su campaña electoral en la seguridad pese a que durante su gobierno del Estado de México los homicidios relacionados con la delincuencia organizada aumentó en un 561%, ha adelantado a otros estados más conocidos internacionalmente como el de Chihuahua, donde se encuentra Ciudad Juárez, por los feminicidios -922 en cinco años-, se estima que un tercio de las mujeres casadas sufren violencia de género, casi 5000 denuncias por violación en un año…. Y cuando organizaciones de la sociedad civil le demandaron que pusieran en marcha una campaña de defensa de la mujer, su respuesta fue una rotunda negativa aludiendo que lo que se buscaba era perjudicar su campaña presidencial. Ayer Peña Nieto recogía el testigo de su predecesor, Felipe Calderón, que hizo de la guerra contra el narco su barco de batalla, que costó la vida a 47.500 civilessegún cifras oficiales y hasta de 100.000 según organizaciones de derechos humanos. Ahora, el Príncipe de Asturias ha pedido que favorezca la inversion de las empresas españolas a Peña Nieto, el presidente que atajó las acusaciones de haber ordenado una operación de represión de la población basada en desmovilizar la respuesta ciudadana violando a sus mujeres aludiendo que mentían porque las que sí han sido violadas no lo cuentan porque es una vergüenza.

Italia Méndez: “Después fue enfrentar a la prensa masivamente y que nos dijeran mentirosas, que no había elementos, que no había denuncia, fue como llenarme de rabia; era como el primer día de sacudirme. Yo no sé de dónde saqué fuerzas. Supongo que de las compañeras que no estaban y de la solidaridad de la gente”. (Liliana Zaragoza / Mirada Sostenida)
Italia Méndez: “Después fue enfrentar a la prensa masivamente y que nos dijeran mentirosas, que no había elementos, que no había denuncia, fue como llenarme de rabia; era como el primer día de sacudirme. Yo no sé de dónde saqué fuerzas. Supongo que de las compañeras que no estaban y de la solidaridad de la gente”. (Liliana Zaragoza / Mirada Sostenida)

Seis años han pasado desde que estas mujeres fueron agredidas y torturadas sexualmente pero según Italia Méndez, una de las once mujeres que han interpuesto una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), “la tortura más fuerte ha sido el propio proceso de justicia”. Y es que en todo este proceso la impunidad ha sido la gran vencedora y ante la perseverancia de estas mujeres por seguir adelante con este proceso “nos hicieron un peritaje en la Procuraduría general de la República (…) y fue realmente espantoso. Fue un espacio de revictimización terrible, dolorosísima. Mientras esto ocurría 50 policías federales estaban recibiendo un taller de derechos humanos en el cubículo junto al que no estában haciendo el dictamen médico.Haciéndome fotografías desnudas las peritas me decían que no había ninguna señal de violencia un año después mientras escuchaba los chistes sexuados que los policías estaban haciendo al lado “, cuenta una de las denunciantes en este documental que fue proyectado por el movimiento #Yosoy132 en los muros de uno de los principales edificios del grupo mediático Televisa que, según información revelada por el periódico británico The Guardian había cobrado dinero a políticos para hacer informaciones favorables de sus candidaturas, entre ellos, Peña Nieto para la presidencial. Este medio había realizado durante las semanas previas a los hechos de Atenco una campaña de desprestigio de la población de Atenco por sus protestas.

Suhelen Cuevas “En varios momentos sí pensé: ‘yo ya me voy a morir pero mínimo haciendo lo que yo quería”. (Liliana Zaragoza / Mirada Sostenida)
Suhelen Cuevas “En varios momentos sí pensé: ‘yo ya me voy a morir pero mínimo haciendo lo que yo quería”. (Liliana Zaragoza / Mirada Sostenida)

La tortura sexual de Atenco, cuenta pendiente del presidente Peña Nieto

En 2006, 47 mujeres sufrieron violencia y/o tortura sexual a manos de un operativo policial en Atenco ordenado por el recién investido presidente de México, Enrique Peña Nieto

La fotógrafa Liliana Zaragoza ha realizado un proyecto fotográfico con las once mujeres torturadas que han puesto una demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y con la española Cristina Valls, también superviviente de aquellos hechos, en los que nos sostienen la mirada como forma de resistencia frente a un presidente que simplemente argumentó como defensa que las mujeres violadas no lo cuentan por vergüenza.

Captura-de-pantalla-2012-12-02-a-las-19.16.46

El 3 y 4 de mayo de 2006, 700 miembros de la Policía Federal Preventiva y 1815 agentes municipales y estatales de México irrumpieron en los municipios de Atenco y Texcoco para atajar una protesta del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, afín al movimiento zapatista, que en aquel entonces lideraba la oposición a la expropiación de tierras para la construcción de otro aeropuerto internacional para México DF. Durante dos días los policías golpearon, asesinaron a Francisco Javier Cortés Santiago, de 14 años, por disparo de arma de fuego y a Ollín Alexis Benhumea Hernández, de 20 años, un mes después por las lesiones provocadas por un proyectil de gas lacrimógeno; amenazaron y detuvieron a 217 personas de entre 14 y 65 años -diez de ellas menores de edad-, algunas manifestantes pero también otras personas que fueron sacadas de sus hogares, que trabajaban en puestos callejeros en la zona donde se celebraban las protestas o que simplemente pasaban por allí. De hecho, según el informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDHM), 145 de estas detenciones fueron realizadas por allanamiento de hogares. Los agarraron y amontonaron en camiones, sangrando, asfixiándose los unos por el peso de los otros mientras les seguían golpeando e insultando, según los testimonios y las investigaciones de organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional o la CNDHM [pdf].

Pero a las mujeres detenidas no sólo les esperaba la tortura física, el terror de saber que nadie sabía a dónde les llevaban en esos camiones, los insultos misóginos (“Esto os pasa por no estar haciendo tortillas en casa”, relatan algunas de ellas). La violencia sexual fue empleada contra las 47 mujeres detenidas por los distintos cuerpos policiales implicados en el operativo. Veintisiete de ellas sufrieron tortura sexual. Tiradas sobre el resto de los detenidos en los camiones, buscando a sus hijos o compañeros sentimentales para que fueran testigos, las mujeres relatan cómo sus golpes de cebaron especialmente con sus pechos, genitales y nalgas, cómo les practicaban penetraciones con los dedos, les obligaban a realizar sexo oral a los policías o a contarles chistes mientras para que no golpearan a sus hijos.