El titular de la Unión Industrial del Paraguay es hoy la voz “empresarial” que nos dice quien debe gobernar, como y con quiénes. Su pasado de consultorías millonarias en el régimen de Stroessner y de estafa a entidades públicas, sin embargo, lo desautorizan.
Eduardo Felippo, de UIP, una de las principales figuras de la Expo 2012. Foto: El portal de Canindeyu.
—
“No hay un solo paraguayo trabajador que rechace este nuevo proceso” aseguró Eduardo Felippo, actual titular de la Unión Industrial del Paraguay, durante la conferencia de prensa organizada por periodistas afines, donde los gremios “productivos”, o “fuerzas vivas” según cierta prensa, dieron a conocer su apoyo al golpe parlamentario y a la presidencia de Federico Franco, repudiando las críticas internacionales.
Eduardo Felippo, anterior titular de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), es un de los principales “referentes” de opinión y soporte utilizado por la prensa y el gobierno actual para legitimar la imposición de Franco.
Felippo, en el pasado se hizo de fortuna gracias a sus millonarias consultorías en las binacionales durante la dictadura. Fue también uno de los que estafaron al Instituto de Previsión Social con los millonarios créditos nunca devueltos durante la era Wasmosy.
Pese a estos antecedentes, hoy es utilizado como referente de opinión, la voz “empresarial” que indica quien debe gobernar, como y con quien.
Dictadura: monopolio de las consultorías en las Binacionales
Eduardo Felippo, bajo la dictadura de Stroessner, integraba el directorio de la firma Trafopar, socia de la consultora ETIC, que monopolizó por muchos años los servicios de consultoría en Yacyterá y tenía como socios a integrantes de Electropar. Los principales directivos de ETIC eran Jorge Prieto Conti, socio de Emprendimientos, de Electropar y de Electromon, además de alto funcionario de la ANDE cuando se firmó el tratado de Itaipú.
Prieto Conti fue uno de los pivotes del gobierno de Wasmosy en los Estados Unidos, donde se desempeñaba como embajador. Otro directivo de ETIC era Pedro Antonio Cataldo Fernández que a la vez era socio de Emprendimientos y de Electropar. Asimismo, Jorge Pablo Krisch, era socio de Emprendimientos y de Electropar, además de director general paraguayo de Yacyretá por muchos años.
Darío Gutierrez Yegros y Genaro Díaz de Vivar, director de Trafopar también pertenecía a ETIC. Trafopar S.A. estaba presidido por Eduardo Felippo y era integrante del directorio de esta empresa Genaro Díaz de Vivar, directivo de ETIC.
Solo en Itaipú, las empresas consultoras facturaron 1.537 millones de dólares hasta 1991, según los archivos de la Binacional.
Era Wasmosy: los créditos nunca pagados
Felippo fue miembro del directorio de la Cervecería Internacional S.A., aquella aventura empresarial que se gestó bajo el gobierno de Wasmosy. En tal carácter, siendo amigo del presidente de la República, obtuvo un crédito sin condiciones por 15.000.000.000 de guaraníes.
Una vez agotado el dinero de los asegurados, mal invertidos y despilfarrados, la cervecería quebró e IPS recuperó apenas los despojos de una de las tantas estafas contra el Instituto.