22M ESPAÑA: la Historia es nuestra

noticia_fotograma

por Jerónimo Andreu

A convocação da marcha incluía três lemas principais (“Não ao pagamento da dívida”, “Sem novos cortes”, “Fora Governos da troika”). Mas pouco se soube dessas reivindicações. Perdeu força frente à diversidade de reivindicações dos cartazes. “Se não luta, eles podem com você”, protestava Mamen Ruiz, de 32 anos e com dois filhos, e que se uniu à Plataforma dos Atingidos pela Hipoteca (PAH) de sua cidade, Múrcia (sudeste da Espanha), quando viu de perto o despejo. Virgínia, de 47 anos e servidora pública de Justiça manifestava-se “pelas taxas, pela lei do aborto e para dizer a Gallardón (ministro da Justiça) que deixe o cargo”. No redemoinho de vozes decepcionadas fundiram-se trabalhadores demitidos, empregados do setor de mineração, pequenos partidos de esquerda, membros das ondas anticortes…

O substrato do protesto foram as colunas de pedestres que seguiram o traçado das seis estradas nacionais que confluem na capital. Mas a verdadeira matéria-prima da concentração foram os madrilenhos e os que chegaram em trens, carros e ônibus de todo o país. Na estação de Atocha, todas as colunas se uniram em um braço que avançou até a central praça de Colón, onde foi lido um manifesto.(Transcrevi trechos. Veja vídeos)

Dignidad16

Dignidad36

Dignidad103

elperiodico. madri marcha dignidade
El rotundo éxito de las Marchas de la Dignidad no es sólo cuantitativo. Hubo miles y miles de personas, muchas más que en ninguna otra manifestación de este carácter. Y eso es muy importante. Implica que lejos de la propaganda el movimiento anti saqueo no ha hecho más que crecer desde aquel 15 de mayo de 2011. Daba una cierta sensación en la manifestación de estar repleta de activistas (lo cual no es siempre una buena señal: hace falta que estén todos los activistas y mucha gente que no lo es pero que apoya el movimiento). Como las sensaciones son sólo sensaciones, no se deben sacar muchas consecuencias de ellas, pero si fuera así querría decir que hay un núcleo de activistas mucho más numeroso del que nunca habríamos soñado.

Más allá de lo cuantitativo hay datos cualitativos que dan a las marchas una relevancia altísima. En primer lugar el nivel de organización y coordinación. Desde hace varios meses, en cientos de pueblos de todo el país vienen preparándose las marchas, su logística, su difusión, su contenido… Todo ello con una alta eficacia como ha sido evidente a la vista del resultado. Desde distintos puntos del país iban saliendo marchas que eran recibidas, acogidas y apoyadas en pueblos y ciudades, muchas veces con nulo apoyo (o todos los obstáculos posibles) de los poderes locales. En cada uno de esos pueblos se preparaban comidas, lugares de pernocta, desayunos. Y también encuentros con los vecinos, actos para difundir la dignidad constituyente que recorría el país. Mientras, se iban preparando cientos de autobuses para que quienes sólo pudieran acudir el 22 estuvieran en Madrid.

Otro dato, que ya no es novedoso, es el grado de unidad y entendimiento entre distintos que no renuncian a seguir siéndolo pero que saben que hay que luchar unidos contra el saqueo, contra el poder. Por supuesto ha habido fricciones, diversidad de objetivos, meteduras de pata hasta el mismo día de ayer… Nada que no ocurra en cualquier colectivo y más cuanto más numeroso sea. Pero siempre ha terminado primando el esfuerzo en avanzar en la unidad popular. Tal esfuerzo no es novedoso en la calle (aunque sí ha habido un avance en la forma de entender el respeto: la no ocultación de identidades) y evidencia que tenemos claro que quienes luchamos contra el saqueo y por la democracia y los derechos humanos formamos parte de un amplísimo y plural “nosotros”.

Un tercer dato es que todo esto ha sido posible al margen de los grandes medios de comunicación. Hasta que el 19 de marzo el PP dio la voz alarma (¡35 manifestaciones en Madrid el sábado! ¿Es que nadie piensa en los comerciantes de Centro?) ningún gran medio de los de siempre había hecho caso a lo que se estaba organizando y llevaba semanas en marcha por todo el país. Posiblemente muchos de los madrileños que participaran en las marchas el sábado se enteraron por la información que sí hubo desde entonces y muy especialmente desde que los sorprendentes bípedos que gobiernan la Comunidad de Madrid empezaron a llamarnos nazis, revolucionarios comunistas y todo lo que se les ocurriera salvo etarras (¿por qué no nos llamaron etarras?). Pero los miles de personas que vinieron de todo el país y sospecho que una gran mayoría de quienes fueron viviendo en Madrid conocieron la convocatoria por medios ajenos a las grandes empresas de comunicación: nuevos medios de comunicación independientes, redes sociales, propaganda, boca a boca… resulta evidente que por diversas circunstancias ni el ninguneo ni la criminalización compartidos por el Gobierno y los grandes medios de comunicación tienen éxito desde hace bastante tiempo.

Todo ello hace muy relevante el éxito de ayer. Es una demostración de que somos mucho más de lo que nos llegamos a creer, que por una vez el optimismo no es sólo de la voluntad. Durante la crisis no han faltado quienes han echado el freno a la respuesta apelando a que la correlación de fuerzas nos es desfavorable. Todo lo que rodeó a las marchas de ayer (incluso el grotesco conteo policial de heridos en los incidentes, según el cual hubo muchos más policías heridos que manifestantes) evidencia que el potencial del movimiento popular anti saqueo es muy superior al que imaginábamos, que no podemos hablar de debilidad de la oposición salvo como pesimismo de la voluntad. Desde ayer, echar el freno, no ser radicalmente audaces en las propuestas de cambio, no empujar hacia nuevos cimientos políticos, económicos e institucionales debe ser considerado alta traición. También habrá que considerar traidor a quien se empeñe en buscar qué nos diferencia para dificultar universalizar esta unidad popular en todos los frentes ¿Cómo explicaremos a nuestros hijos que con tanta gente junta en la calle no conseguimos cambiar unidos el país? No podremos.

*Hugo Martínez Abarca es autor del blog Quien Mucho Abarca

Quem fere mais: Maduro na Venezuela ou o rei Juan Carlos da Espanha

A direita da Venezuela é franquista e golpista. Apóia o rei Juan Carlos.

Sábado, 12m, teve marcha em Espanha e na Venezuela e no Brasil. Quem prendeu mais?

No Brasil, o povo não apareceu para defender o retorno da ditadura. Foi um belo não aos nazi-fascistas que pedem a deposição de Dilma Rousseff, presidente eleita pelo povo.

Ditadura nunca mais. Basta de golpismo na América do Sul.

IMPRENSA HOJE

VENEZUELA
VENEZUELA
ESPANHA
ESPANHA
12m, Madrid
12m, Madrid

Dignidad131

Dignidad135

Dignidad141

Dignidad145

Dignidad211

Dignidad307

Dignidad28

Un centenar de heridos y 24 detenidos tras la marcha

por F. J. BARROSO, El País Espanha

La Marcha de la Dignidad fue pacífica hasta bien entrada la noche. Solo entonces elementos radicales y policías antidisturbios entraron en acción. Pasadas las nueve de la noche, ya había una veintena de detenidos, después de varias cargas policiales y el recibimiento a pedradas de los agentes. Casi en la medianoche la cifra se cerró en 24 detenidos, de los que tres eran menores.
La Delegación del Gobierno informó de que a los detenidos se les acusa de resistencia y atentado a la autoridad, vandalismo y destrozos en el mobiliario urbano.
Emergencias de Madrid ha informado también de que hay 101 heridos de carácter leve o muy leve, de los que 67 son policías (46 nacionales y 9 municipales) y, el resto, 34 ciudadanos que participaban en la marcha. Además, 15 personas han sido trasladadas a hospitales para una valoración médica.

O Diário de Pernambuco mostra a marcha de 22m de 1964, pelo golpe que durou 21 anos de ditadura militar no Brasil
BRASIL. O Diário de Pernambuco mostra a marcha de 22m de 1964, pelo golpe que durou 21 anos de ditadura militar no Brasil
A marcha solitária dos golpistas, ontem, no centro de São Paulo, Brasil
A marcha solitária dos golpistas, ontem, no centro de São Paulo, Brasil

Milhares saem à rua em Espanha contra políticas de austeridade

Protesters march during a protest against government's austerity meas

 

Milhares de manifestantes saíram hoje à rua em Madrid e em várias cidades espanholas num protesto convocado por sindicatos e organizações cívicas contra as políticas de austeridade do Governo.

O desfile de Madrid teve ‘slogans’ como “sim, nós podemos”, “usa a tua força” e num dos cartazes exibidos lia-se “Julgamento para os bancos, salvemos o serviço público, as pensões, as pessoas”.

Professores, trabalhadores da limpeza, dos serviços sanitários e dos serviços sociais participaram no protesto da capital espanhola ao lado de dirigentes de vários sindicatos.

Os protestos serviram também para manifestar a recusa do orçamento para 2014 e da reforma das pensões apresentada pelo Governo.

A contestação ocorre dois anos após a chegada ao poder do Governo de direita liderado por Mariano Rajoy, que adoptou várias medidas de austeridade e teve de recorrer a um resgate para refinanciar a banca.

Os líderes sindicais manifestaram-se preocupados com a hipótese de o Governo aprovar mais cortes nas prestações sociais para cumprir o “esforço estrutural” de 2.500 milhões de euros reclamado pela Comissão Europeia.

Cáceres, Badajoz, Bilbau, Santander e Palma de Maiorca foram alguns dos locais onde hoje se registaram concentrações de protesto. Lusa/Sol

BARCELONA
BARCELONA

Miles de personas, 200.000 según los organizadores, han salido a las calles de Barcelona para protestar contra los presupuestos de 2014, los recortes en servicios sociales, la precariedad laboral y la reforma de las pensiones, en una marcha organizada que también se ha convocado por al Cumbre Social en otras ciudaes del Estado. En Catalunya, ha sido oganizada por la Plataforma Prou Retallades, que engloba a sindicatos, entidades y asociaciones [MIRA LA FOTOGALERÍA].

“Dos años después han hecho todo lo contrario de lo que habían prometido. Hay dos millones de parados más, hay 12 millones de pobres y gente echada con violencia de sus casas. Hay un Gobierno que sólo piensa en reducir el déficit y se desentiende de los ciudadanos. ¡Salvemos a las personas!”, decían el cantautor Ismael Serrano y la cantante Alba Flores, que han pronunciado el discurso conjunto de la Cumbre Social y Marea Ciudadana [VIDEO]

Ester Quintana: “Não sou a primeira vítima das balas de borracha mas quero ser a última”. Manifestação segunda-feira em São Paulo contra a pontaria da polícia no olho dos jornalistas

A polícia danificava as máquinas de fotografar e filmar. Os barões da imprensa reclamaram. Agora vale a ordem de atirar nos olhos de fotógrafos e cinegrafistas. Para o terrorismo do Estado é uma solução final da censura. Pra lá de eficaz, porque elimina os melhores jornalistas.

Espero que o protesto de segunda-feira, em São Paulo, seja para valer. Como fez a Espanha.

stop 1

stop 2

stop 3

* Las víctimas de las pelotas de goma piden que se prohíba su uso porque las consideran letales.

* Denuncian que tienen una fuerza de 800 julios y no puede controlarse su dirección.

* Nicola Tanno y Ester Quintana explican su sufrimiento tras perder un ojo en una comisión parlamentaria.

* Los diputados estudian los distintos modelos de seguridad y el uso de material antidisturbios.

 

stop_balas_de_goma

por M. PARÍS

Dos víctimas de las balas de goma, Nicola Tanno y Ester Quintana, han pedido este jueves en el Parlamento catalán la prohibición de esta “letal” munición en nombre de Stop Balas de Goma y de Ojo con tu ojo, respectivamente. Ambos han explicado sus vivencias en la comisión parlamentaria sobre los modelos de seguridad y el uso de material antidisturbios.

 

Quintana, aun con un parche en el ojo izquierdo, ha explicado que no sabe cuándo acabará el tratamiento médico y que lleva de baja ocho meses, desde que una bala de goma le reventó el globo ocular durante la huelga general del 14 de noviembre. “No sé cómo será mi futuro, no me puedo mantener. Dependo de mi padre de 87 años y de su pensión. No se lo deseo a nadie”, ha indicado.

“Ya no puedo ver como vosotros y vosotros ya no me veis como era antes”

“No soy la primera víctima pero quiero ser la última”, ha sentenciado Quintana, quien recibió el impacto cuando regresaba tranquilamente a casa la tras la manifestación. En ese sentido, ha advertido que lo que le pasó a ella, puede pasarle a cualquiera porque “las balas no discriminan por sexo, edad o profesión”. Según ha dicho, son incontrolables y los propios antidisturbios no saben qué dirección tomarán.

 

Ahora, Quintana no ha perdido la capacidad de calcular distancias y la profundidad y algo tan habitual como mirar a los ojos ya no es lo mismo: “Ya no puedo ver como vosotros y vosotros ya no me veis como era antes”.

 

Además, ha tachado las pelotas de goma de arma antidemocrática porque, además de daños irreparables en las víctimas, generan “un pánico generalizado” en la multitud. “Una sociedad en la que los ciudadanos tengan miedo de manifestarse no puede ser una sociedad libre”, ha afirmado.

 

Problemas con Interior

 

“Interior no reconoce ninguna persona afectada por una bala de goma. Este es la pregunta”, ha reprochado Tanno, quien resultó herido por un pelotazo durante la celebración de la victoria de la selección española en el Mundial de Sudáfrica de 2010. El joven italiano perdió su ojo derecho y sufrió fracturas en la cara pero los agentes que le hirieron a él y al resto de víctimas “aun trabajan dentro de los Mossos”.

 

“El daño que pueden causar esas pelotas es muy superior al que pueden evitar”

 

Los dos representantes de Stop Balas de Goma y Ojo con tu ojo han lamentado que no se hayan producido dimisiones —Quintana solo ha recibido disculpas del consejero Ramon Espadaler a título personal pero no institucional ni de su antecesor, Felip Puig—, y que se proteja a los antidisturbios ante la justicia. De hecho, hace unos días, el comisario jefe de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, recordó en la misma comisión parlamentaria que los agentes solo cumplen órdenes.

 
Por otro lado, Tanno ha considerado que no se trata de ampliar las plantillas policiales —en Cataluña hay 5,05 agentes por cada mil habitantes mientras que en países como Alemania hay 2,99 y en el Reino Unido 2,6, según ha dicho—, ni de dotar con más herramientas a los antidisturbios sino aplicar “un modelo alternativo a disparar contra manifestantes”.

 

 

Sin embargo, además de las pelotas de goma —que tienen una fuerza de 800 julios— y de los subfusiles, recientemente se ha incorporado un camión de agua. “La respuesta de ‘porque hacen falta’ no es propia de un director general de la policía”, ha espetado Tanno. “El daño que puedan generar esas pelotas es muy superior al que puedan evitar. Un ser humano vale más que un contenedor”, ha sentenciado.

 

 

 

 

 

“¿Por qué la policía dispara a los ciudadanos? ¿Acaso estamos en guerra?”

por Antonio Baquero/ Barcelona

ester-quintana-en-el-parlament

Ester Quintana, la mujer que el pasado 14 de noviembre perdió un ojo por un brutal impacto que un informe forense atribuye a un pelotazo de goma, ha estremecido esta mañana con su testimonio a los diputados comisión de orden público del Parlament.

Aunque se ha mantenido serena en todo momento, Quintana ha hecho un discurso de unos 15 minutos en que no solo ha relatado los efectos que su vida ha sufrido desde que el día de la huelga general en el paseo de Gràcia resultó herida en la cara si no que ha reclamado el veto a las pelotas de goma:“¿Por qué la policía ha de disparar a los ciudadanos? ¿Acaso estamos en guerra?”

“Todos usamos los ojos. Con ellos leemos, caminamos y nos relacionados. La mirada es el espejo de uno mismo. Lo primero en que nos fijamos cuando tenemos a alguien delante es en sus ojos. En mi caso, eso ha quedado transtornado. Yo ya no soy la misma”, ha explicado.

CRÍTICAS A INTERIOR

Quintana  ha enumerado los perjuicios personales sufridos. “Yo ya no soy capaz de mediar las distancias. No sé cuándo va a acabar el calvario médico. Ni siquiera sé cuándo ni como podré volver a trabajar. Ahora dependo de la pensión de mi padre, que tiene 87 años”, ha dicho. “Pese a todo ese sufrimiento –ha proseguido–, Interior nunca se ha preocupado por mi situación. Interior solo se ha preocupado por limpiar su imagen”.

La vecina de la Verneda, que ha acudido en representación de la plataforma Ojo con tu ojo, ha lamentado que “en esta comisión solo se menciona a las pelotas de goma para decir que no van a retirarse”. Quintana ha denunciado también la impunidad de los policías: “Interior debe proteger el orden público y la seguridad ciudadana. En ningún caso debe proteger a policías que cometen abusos”.

http://www.youtube.com/watch?v=ksm7f3ey1bc

Ojos robados: víctimas de balas de goma

Texto: Nicola Tanno (Fotos: Francesca Oggiano). Tanno es portavoz de la asociación STOP Bales de Goma
made_in_mossos_1

Desgraciadamente, todos los que prefirieron no participar en la huelga han escuchado la historia de una Barcelona destrozada por los vándalos, los cuales, según el ministro [de Interior] Fernández, deberían ser equiparados a los terroristas.

La asociación Stop Bales de Goma nació en septiembre de 2010 para contestar a discursos como éste, dando dignidad a los heridos por esta arma y para pedir su prohibición. En Cataluña en los últimos años ha habido un aumento preocupante de casos. Desde 2009, seis personas han perdido un ojo por culpa de las balas de goma y muchos otros han recibido heridas graves en diferentes partes del cuerpo: pecho, mandíbula, piernas, etc– . Ninguno de los responsables ha sido acusado de comportamiento “vandálico”.

Cada vez que se disparan, las balas de goma causan heridos graves en cualquier altercado. Nosotras, como víctimas, entendimos que hacía falta denunciar la peligrosidad de esta arma y subrayar la falta de justicia: en ninguno de nuestros casos ha sido condenado ni un policía, todos los responsables continúan trabajando.

Cinco víctimas de balas de goma nos reunimos con otras personas y grupos sensibles sobre este tema –en particular las asociaciones Altra Italia y Justicia i Pau– y empezamos a organizar iniciativas para informar a la población catalana y presionar al Parlamento para que prohibiera el uso de estas armas.

En un año y medio de trabajo hemos recogido diez documentos médicos que demuestran los graves efectos que provocan en el cuerpo humano. En segundo lugar, hemos demostrado que los proyectiles utilizados por los Mossos d’Esquadra presentan muchos problemas en su control. El protocolo de actuación que regula su uso contempla algunas condiciones muy estrictas: que se dispare a más de 50 metros de distancia, que la pelota golpee el blanco después de haber rebotado al suelo y que impacte sólo contra la parte inferior del cuerpo.

Además, hemos denunciado la imposibilidad de encontrar a los agentes responsables de los disparos. Aunque sean muchos los testigos que han visto a los policías disparar, las víctimas no hemos podido encontrar quién nos disparó. La falta de objetos identificativos de los agentes de la Brigada Móvil es un gravísimo problema del sistema de seguridad de la sociedad catalana, y la carencia de disponibilidad de los Mossos para resolverlo no hace honor a nuestra policía.

Durante todo el año 2011 hemos lanzado una campaña de presión al Parlamento catalán presentando nuestra propuesta y documentación, accesible en la página webstopbalesdegoma.org. Después de manifestaciones, asambleas públicas, de reuniones con todos los grupos políticos, con el conseller de Interior, Felip Puig, y el jefe de los Mossos d’Esquadra, Manel Prat, y una comparecencia en el Parlamento, conseguimos el voto favorable de la Comisión de Interior a favor del estudio de las armas usadas por los agentes antidisturbios.

Las elecciones del 20N cambiaron el panorama político y el PP –que había votado a favor en la Comisión– ha retirado su apoyo, causando el rechazo de la propuesta. Tras los graves hechos del 29M, estamos ahora involucrados en la recogida de todo el material útil para ayudar a los heridos por la violencia policial, personas que no saben quién les disparó y que casi nunca gozan de la simpatía de la gran prensa.

Lo importante para mí, Carles Guillot, Oscar Alpuente, Jordi Naval y Jordi Sallent es que la gente sepa cuáles son las consecuencias de una actitud incontrolada y de una policía no preparada e irresponsable. Pensamos que es necesario formar mejor al cuerpo policial.

Queremos que la gente entienda que el control de las herramientas de quien tiene el monopolio de la violencia es un problema colectivo y fundamental para una sociedad democrática de verdad.

Este proyecto fotográfico forma parte de un trabajo en proceso. Si eres un afectado por las balas de goma puedes contactar con la fotógrafa en su web.

Indignar-se, patrimônio da humanidade. Agora, Brasil

por Esther Vivas/Público/Espanha

 

protesto greve poder povo

Inesperada, intempestiva, não anunciada, assim se apresenta a indignação. Vimos isso em Túnis, no Egito, na Islândia, no Estado espanhol, mais recentemente na Turquia e, agora, no Brasil. A estela indignada surpreendia a todos e hoje se repete na história com o pipocar social brasileiro.

O ciclo de protesto inaugurado com as revoltas no mundo árabe continua em aberto. E, apesar de que todos esses processos de mudança, de emergência do mal estar dos de baixo, partilham elementos em comum, não são cópia e nem decalque. Cada um deles responde às suas próprias particularidades, contextos, experiências… e, assim, escreverão sua história. No entanto, é inegável uma dinâmica de contaminação mútua, e mais ainda em um mundo globalizado, fortemente conectado e com o papel chave e propulsor das redes sociais e dos meios de comunicação.

A indignação expressa nesses dias no Brasil significa sua entrada no continente latino-americano referência das lutas sociais recentes contra o neoliberalismo e o imperialismo. Apesar de que os protestos de massa de estudantes no Chile, em 2011, já demonstravam a saturação da juventude para com uma classe política subordinada aos interesses dos mercados. O atual protesto brasileiro, porém, com todas as suas particularidades, reproduz e, ao mesmo tempo, reinventa discursos, uso de ferramentas 2.0, atores… do ciclo de protesto indignado global.

Os jovens das grandes cidades, esquecidos da política nas altas esferas são os que, uma vez mais, encabeçam a luta. Na maioria, não organizados, muitos deles expressam por primeira vez seu descontentamento tomando as ruas, ocupando o espaço público e fazendo sua voz ser escutada. O que começou como um protesto contra o aumento abusivo das tarifas do transporte público, em um dos países com as taxas mais altas em comparação com os salários populares, derivou em uma mobilização cidadã sem precedentes, a mais importante na história recente do país.

A corrupção, a desigualdade, os péssimos serviços públicos, os grandes eventos e as infraestruturas faraônicas que esvaziam os cofres públicos… são somente algumas das causas. Há também o desgosto com uma classe política que blinda as práticas corruptas, surda e indiferente às demandas sociais, com banqueiros e tecnocratas viciados na usura e no roubo, conservadores religiosos no poder, que ditam leis para “curar homossexuais”, em uma cruzada contra as liberdades sexuais e reprodutivas; e latifundiários assassinos de povos indígenas e ecologistas. Descontentamento latente que, finalmente, explode.

Ante tal mobilização social, as autoridades de dezenas de cidades, entre elas o Rio de Janeiro e São Paulo, tornaram sem efeito o aumento nas passagens de ônibus. A resposta oficial, porém, chegava tarde. Como antes em Sidi Bouzid (Túnis) ou Taksim (Turquia), a mecha já havia sido acesa. O que começou como uma expressão de raiva ante uma injustiça conectou-se a um mal estar muito mais profundo. E o medo começou a mudar de lado. Ficou demonstrado que a indignação é patrimônio da humanidade. Agora é a vez do Brasil. Quem será o seguinte?

Os vândalos (infiltrados e terroristas policiais) dos protestos não amedrontam o povo que quer paz e um Brasil melhor sem colonialismo

BRA^SP_AC justiça prot assassinato

 

Existem balões de ensaio na imprensa. Escreve Leandro Mazzini:

“Embaixadas alertam estrangeiros para saírem do Brasil

Não foi só por compromissos que o presidente da FIFA, Joseph Blatter, viajou para a Europa em meio à Copa das Confederações.

Desde Segunda, as principais Embaixadas em Brasília e escritórios governamentais de dezenas de países emitem alertas sigilosos para seus compatriotas deixarem o Brasil, diante da crescente onda de protestos e violência nas capitais e interior.

Entraram na lista políticos e empresários CEOs de multinacionais. A coluna teve confirmação de dois casos, um dos Estados Unidos e outro de país do Oriente Médio.

Embora haja esforço do governo para manter a ordem e as manifestações indicam arrefecimento dos movimentos, há preocupação das outras nações com as consequências dos protestos sem controle nas ruas, que comparam às mobilizações da Primavera Árabe”.

Este ano tivemos várias greves gerais na Europa e sem alertas nas embaixadas

Vou colocar vários posts (clique neles) para a devida comprovação de vários protestos e greves em Portugal, Espanha, Inglaterra, França, Itália, Grécia e outros países. Não houve nenhuma ameaça de golpe. E  a imprensa de cada país fez o serviço de sempre: nenhuma propaganda para desestabilizar o governo.

Veja manchete de hoje do principal jornal golpista de Porto Alegre:

BRA_ZH jornal de direita diz povo prot

Primeira mentira do Zero Hora: “A democracia não está em cheque”. O jornal não teve coragem de nomear os “grupos radicais”. 

Sobre Joseph Blatter noticia hoje o Portal da Imprensa

 

Jornalista escocês da BBC comemora vaias ao presidente da Fifa

 

O repórter e escritor escocês da BBC, Andrew Jennings, um dos principais adversários da cúpula da Fifa e do seu presidente, Joseph Blatter, publicou, na última terça-feira (18/6), um texto em que aborda os protestos que tomam conta do Brasil e as vaias direcionadas a Blatter e à presidente Dilma Rousseff na abertura da Copa das Confederações.

Crédito:Divulgação
Jornalista comemorou vaias ao presidente da Fifa
De acordo com a Pública, contente pela reação da torcida, Jennings fez um pedido: “Forcem o Blatter e a Fifa a deixarem os estádios. Tirem a Fifa da Copa do Mundo”. Ele ainda escreveu: “Continuem vaiando, camaradas. Continuem vaiando Blatter e os ardilosos da Fifa seja lá onde eles aparecerem durante a Copa das Confederações. Tirem os ladrões das ruas, dos hotéis, das extravagantes celebrações regadas a champanhe e, principalmente, tirem eles dos futuros elefantes brancos que vão se tornar os estádios”.

Jennings é o autor do livro “Foul!”, publicado no Brasil com o nome “Jogo Sujo”, e do especial “Fifa’s Dirty Secrets” (Os Segredos Sujos da Fifa), especial transmitido pela emissora britânica BBC no programa “Panorama”. Seu trabalho relata as práticas fraudulentas realizadas dentro da Fifa, que envolvem alguns dos principais dirigentes que passaram pela entidade que rege o futebol.

“Vaiem e assobiem quando as limousines deles chegarem, vaiem nos camarotes VIPs, vaiem tão alto que impeça o início dos jogos, que o apito do juiz não seja ouvido”, disse o repórter. “E depois disso? Direcionem sua raiva para reclamar seu país de volta e tirar de cena os seus próprios trapaceiros”, completou.

Segundo informações apresentadas pelo escocês, altos dirigentes da Fifa recebiam propinas milionárias da falida agência de marketing ISL para direcionar a venda da transmissão televisiva. Entre os envolvidos revelados pela Suprema Corte da Suíça estavam os brasileiros João Havelange e Ricardo Teixeira, que precisaram pagar uma multa para a justiça do país europeu.

 

OS VÂNDALOS INFILTRADOS DA POLÍCIA

Vandalismo existe todos os dias. São casos isolados, que somados são milhares, são milhões. Para a realização das obras da Copa, mais de 200 mil despejos. A chacina do Pinheirinho. Assédio moral e assédio sexual no emprego, para receber o mínimo salário mínimo. O trabalho escravo. A vida de cão dos moradores de rua e de áreas de risco e dos que residem em casebres, cortiços e outras tocas e malocas. O prende e arrebenta nas conquistas policiais das favelas “pacificadas”. Os massacres do Brasil Cordial. A espera pela morte nas filas dos hospitais sucatas, sem médicos e medicamentos. O bulismo nas escolas depredadas, e sumiço da merenda escolar. No Rio, o prefeito vai demolir a décima melhor escola do Brasil para doar o terreno para os Eikes Batista construir um estacionamento. Os shows dos cantores ladrões, super, super faturados pelos prefeitos ladrões, e as matanças dos finais de semana. O vandalismo do tráfico humano, de moedas para os paraísos fiscais, do mercado negro, das drogas, de armas, de órgãos humanos, de minérios, de água. O turismo sexual, o tráfico de mulheres, as 500 mil prostitutas infantis. Os precatórios com correção monetária. As concessões das Anas, prostitutas respeitosas. A pirataria internacional das riquezas do Brasil, que enriquece 1% e empobrece 99% dos filhos desta “terra adorada entre outras mil”.

BRA_DN pro fortaleza

BRA^MG_EDM prot favo
BRA^MA_OI pro sao luis

IMPRENSA CONSERVADORA “CONFUNDE” OS INFILTRADOS DA POLÍCIA COM OS MANIFESTANTES: CRIANÇAS, ESTUDANTES, MULHERES E VELHOS

indignados infiltrados

infiltrados no Chile

Infiltrado nas marchas estudantis no Chile
Infiltrado nas marchas estudantis no Chile

infiltrados indignados polícia

Cartaz denunciando a polícia infiltrada nas ondas de protesto na Espanha
Cartaz denunciando a polícia infiltrada nas ondas de protesto na Espanha
Infiltrado Espanha
Infiltrado Espanha

España. Miles de personas exigen justicia contra la estafa hipotecaria

Manifestación de la PAH

Cabecera de la protesta de este sábado en Madrid convocada por la PAH contra la “impunidad financiera” y la “estafa hipotecaria”. (Víctor Lerena / EFE)
  • La protesta contra la “impunidad financiera” recorrió las calles de Madrid.
  • Pidieron que se castigue a los “responsables de la estafa hipotecaria”.
  • Solicitaron que los bancos “respondan ante los tribunales”.
  • La manifestación partió de la sede de la Asociación Española de la Banca y finalizó en los alrededores de la Audiencia Nacional.

“Paralización total de los desahucios. No a la ley hipotecaria”, “Que se sepa. Este banco engaña, estafa y echa a la gente a su casa“, “No al fraude hipotecario” o “Unos palacios, otros desahucios”, apuntaban otras pancartas.

En el punto de partida se ha leído un manifiesto en el que se protestaba por los “propietarios de las entidades financieras, que han tomado constantes decisiones” desde el estallido de la crisis “con el objetivo de incrementar su capital y enriquecerse aún más a costa de los derechos fundamentales de las grandes mayorías sociales”.

“Centenares de miles de viviendas están siendo acumuladas por las entidades financieras en clamorosa comisión del delito consistente en acaparar un bien de primera necesidad con la finalidad de alterar artificialmente el precio de las cosas”, apostillaba en el comunicado Luchano Chamarro, uno de los afectados.

También , María Jesús, otras de las afectadas, protestaba durante la manifestación por que no se haya tenido en cuenta la iniciativa que presentaron en el Congreso sobre los desahucios: “Nos la han tirado a la basura, han aprobado una ley, que no tiene nada que ver con la que hemos presentado”.

“Por eso, pedimos justicia y castigo a los que nos han traído a esta situación, que tienen nombre y apellido, banqueros y políticos“, ha añadido.

Pablo, otro miembro de la plataforma de afectados por la hipoteca, convocante de la manifestación con Stop Desahucios, acusaba a “banqueros, a toda la gente que controla el poder financiero, de la bolsa”, de ser los verdaderos “escracher.

Una acusación que han reiterado los manifestantes en la protesta en varias ocasiones, como en el Ayuntamiento de Madrid y en la sede del Banco de España.

El color de la marcha lo pusieron unos novios con los que se toparon los manifestantes en la Puerta de Alcalá, donde se hacían fotos tras su boda y que escucharon mientras posaban: “¡Tened cuidado con la hipoteca!”.