A OMS adverte que uma pessoa no mundo se suicida a cada 40 segundos

suicídio

 

A cada 40 segundos uma pessoa se suicida no mundo. É o que se pode concluir do primeiro relatório sobre o assunto elaborado pela Organização Mundial de Saúde (OMS), que calcula que 804.000 pessoas se suicidaram em 2012. Dessas, 75% vinham de países considerados de média ou baixa renda.

No Brasil, em 2012, se suicidaram 11.821 – 9.198 homens e 2.623 mulheres, segundo o estudo apresentado na quarta-feira. O relatório revela que, além disso, o número de indivíduos que tentam se suicidar e não conseguem é muito maior. “A tentativa de suicídio é o primeiro fator de risco para que alguém volte a tentar acabar com sua vida uma segunda vez e consiga”, comentam os pesquisadores da OMS.

Os dados da entidade indicam que o maior índice de suicídios ocorre entre pessoas com mais de 70 anos de idade, mas, globalmente, essa é a segunda principal causa de morte entre a população de 15 a 29 anos. Por causa dessa situação, a OMS considera que o suicídio é “um grande problema de saúde pública”, apesar de não ser tratado como tal.

Apenas 28 países do mundo contam com um plano estratégico para prevenir o suicídio de sua população, e 60 coletam dados dos suicídios consumados. A OMS destaca o estigma e o tabu em torno do suicídio como o principal problema que impede que tanto familiares como governos abordem o tema de maneira aberta e eficiente. De fato, em muitos países o suicídio é um ato ilegal e, por isso, tende a ser evitado oficialmente.

Em relação às causas do suicídio, nos países desenvolvidos a prática está mais relacionada com distúrbios mentais, provocados especialmente pelo abuso do álcool, e com a depressão. Já nas nações de média e baixa rendas, como o Brasil, as principais causas são a pressão e o estresse por problemas socioeconômicos.

Perceberam? Foi começar a campanha eleitoral, a justiça parou com os despejos. Que são executados com os soldados dos governadores:  a polícia militar
Perceberam? Foi começar a campanha eleitoral, a justiça parou com os despejos. Que são executados com os soldados dos governadores: a polícia militar

Além disso, muitos casos ocorrem entre pessoas que tiveram que superar um conflito bélico, um desastre natural, violência física ou mental, abuso ou isolamento. Os índices de suicídio também são altos entre as pessoas que sofrem discriminação, como os refugiados, os imigrantes, os homossexuais, bissexuais e transexuais, e os presidiários.

Entre as crianças que sofrem bullying, as vítimas dos assédio moral e sexual no trabalho. Mais absurdo que pareça, o assédio começa no departamento de relações humanas, dirigido sempre por uma psicóloga, que conhece bem todas as ações de provocar ou evitar uma perseguição e humilhação que levam a vítima à depressão, inclusive pelo medo de perder o emprego, e ao suicídio. É a velha relação capataz e escravo. Antes de ser criados os RHs, tais monstros eram chamados de “sargentões”.

O bulismo nas escolas tem provocado o assassinato de professores.

polícia stalking assédio

No capitalismo selvagem, no absolutismo do poder policial/judicial: as vítimas de despejo, do stalking policial, das prisões arbitrárias, das ameaças de execuções extrajudiciais (killing).

Sobre o método empregado, 30% dos suicídios são realizados por envenenamento com pesticidas – em regiões agrícolas em crise; outras maneiras comuns são o enforcamento e o uso de armas de fogo.

Los desahucios matan. Suicidios por la crisis

banqueiro suicídio crise banco

El número de suicidios, las estadísticas generales que se publican sobre esta actitud personal, no habla de números concretos referidos a casos que tengan que ver directamente con la situación social de crisis que se sufre actualmente. El suicidio hasta ahora ha merecido un tratamiento discreto porque afectaba de forma personal e individual, y se producía por motivos y circunstancias particulares de cada persona. Los datos generales hablan de diversas causas para auto infringirse la muerte, desamor, depresión, motivos familiares…, pero empiezan a hablar de la crisis como responsable de nuevas motivaciones que llevan a la gente a acabar con su vida, y esta circunstancia debería provocar una mirada hacia esta situación concreta mucho más sensible.

Tratados individualmente, los suicidios son casos que pasan generalmente desapercibidos. Exceptuando casos de gente popular o casos especialmente dramáticos que llaman la atención de los medios de forma puntual, en general son noticias tratadas como sucesos locales que, en los casos que conllevan motivos de desesperación económica, el tratamiento individualizado y local no permite tener una idea real de las consecuencias directas que la situación económica y social que vivimos tiene sobre la ciudadanía. Hablo de realidades que ya se están viviendo, no de estadísticas, realidades desesperadas hasta el punto máximo imaginable, angustia y desamparo desbordadas.

El drama es inmenso, inenarrable, y debería ser tratado de forma muy diferente. Es fundamental evitar que estos casos desaparezcan por el desagüe de la desinformación, entre el desprecio calculado de un premeditado e interesado olvido, porque los motivos de todos estos dramas son consecuencia de la irresponsabilidad y de la frivolidad con la que financieros, políticos y economistas aceptaron y aceptan llevar a cabo una estrategia conscientemente indecente.

Es necesario concienciar de este drama real y diario, es imprescindible que seamos conscientes en el día a día de los casos que puedan ir sucediéndose, como una imprescindible forma de concienciar del espanto que algunos se empeñan en seguir provocando, ignorando que las políticas de austeridad condenan al sufrimiento, a la exclusión social y en ocasiones a la muerte.

Si se ha considerado importante y se ha conseguido concienciar para llevar una contabilidad y una información puntual sobre los casos de violencia de género, como una forma vital de sensibilizar sobre este nuevo drama real, se debe hacer un esfuerzo por hacer públicos y dejar constancia de todos los casos que avergüencen la realidad que en este país se vive como consecuencia de decisiones que, después de 5 años, no sólo no aportan solución alguna, sino que condenan a los más débiles, a los más desprotegidos.

En los medios en estos días, podemos encontrar artículos que hablan de un aumento significativo de los casos motivados por la situación social o de todo lo contrario, que la realidad apenas afecta a esta cuestión, basándose en ambos casos en diferentes estadísticas que presentan para su explicación.

En el listado que aquí se presenta, se incluyen los casos de suicidio (o claro intento en algunos casos) de este año 2012 que, después de haber buscado en la Web, se han podido encontrar reflejados en algunos medios. Pretendemos enumerar los casos de forma objetiva, nada de estadísticas.

En vista de las consecuencias que están provocando las políticas de recorte que se vienen aplicando, hemos decidido incluir también los casos de muerte producida por la decisión de limitar los presupuestarios establecidos en servicios públicos.

Relación de casos encontrados en publicaciones online de 2012

Más de 10 mil suicidios en Europa y América del Norte por crisis económica

Un portavoz del Centro para la Salud Mental del Reino Unido afirmó que el estudio analizó datos de 24 países europeos, Estados Unidos y Canadá y muestra que el desempleo, la inseguridad laboral y otros factores asociados a la recesión están vinculados con problemas mentales y el suicidio.

La crisis económica provocó unos 10 mil casos adicionales de suicidios entre 2008 y 2011, especialmente en los más jóvenes quienes cada día ven más difícil la posibilidad de obtener un buen empleo
La crisis económica provocó unos 10 mil casos adicionales de suicidios entre 2008 y 2011, especialmente en los más jóvenes quienes cada día ven más difícil la posibilidad de obtener un buen empleo

 

La crisis económica que durante los últimos años ha afectado considerablemente a los países europeos así como a América del Norte, provocó unos 10 mil casos adicionales de suicidios entre 2008 y 2011, especialmente en los más jóvenes quienes cada día ven más difícil la posibilidad de obtener un buen empleo mientras sus deudas siguen creciendo, entre ellas la que respecta al pago de la hipoteca para conservar su inmueble.

De acuerdo al estudio, hecho por la Universidad inglesa de Oxford y la London School of Hygiene & Tropical Medicine que analizó datos de 24 países europeos, Estados Unidos y Canadá, los suicidios aumentaron “considerablemente” cuando empezó la crisis crediticia global.

Según los expertos, a partir de 2009 los suicidios en Europa se vieron incrementados en un 6,5 por ciento, equivalente a 7 mil 950 casos más de los registrados hasta ese momento. En Canadá, el número de personas que se quitaron la vida había descendido hasta que la recesión golpeó a este país en 2008, cuando se contabilizaron 240 más casos de suicidios.

En EE.UU. los casos de personas que se quitaron la vida iba en aumento antes de la recesión, pero la crisis hizo “acelerar” esta tendencia al registrarse 4 mil 750 suicidios adicionales. Sin embargo, otros países como Suecia, Finlandia y Austria evitaron incrementar la tasa de suicidio durante la recesión.
“Hay muchas pruebas de que las recesiones llevan a un aumento de los suicidios, pero lo que es sorprendente es que no ha pasado en todas partes, como Austria,

Suecia o Finlandia”, expresó el investigador Aaron Reeves, de la Universidad de Oxford, que participó en este estudio quien añadió que “una de las características de estos países es que invierten en programas que ayudan a la gente a volver al trabajo, como las prácticas o el asesoramiento”.

Un portavoz del Centro para la Salud Mental del Reino Unido afirmó que este estudio muestra que el desempleo, la inseguridad laboral y otros factores asociados a la recesión están vinculados con problemas mentales y el suicidio.

 

capitalismo mata suicídio

Lista de suicídios relacionados com despejos na Espanha

suicídio crise indignados2

 

 

Mundo cruel. Ninguém pesquisa no Brasil as vítimas dos despejos judiciais. Eis a lista dos suicídios na Espanha. Compare a Espanha com a Venezuela. E os direitistas querem a mesma política econômica da Espanha na Venezuela. Veja que o discurso de Henrique Capriles Radonski, que perdeu uma eleição presidencial para Hugo Cháves, e outra para o atual presidente Nicolás Maduro, é igual ao de Fernando Henrique, Eduardo Campos e Aécio Neves.

 

suicídio lista ES

Lista aqui

Dia Mundial de Prevenção do Suicídio. Um milhão de pessoas por ano. Isso é mais do que mortes por conflitos, guerras e homicídios combinados

Dia-mundial-prevenção

O dia passou em branco. O suicídio é, realmente, um tabu no Brasil. Mas nestes tempos de despejos para as obras da Copa do Mundo, lembro para as autoridades do Executivo e para a Justiça:  Que  a segunda maior causa de morte está entre jovens de 15 a 25 anos. As taxas estão associadas à crise econômica, ao aumento no número de desempregados e também fatores sócio-econômicos, como urbanização e migração.

Estão previstos 250 mil despejos nas doze capitais que se candidataram para construir arenas para os jogos.

Em todo o mundo um milhão de pessoas por ano comete suicídio. Isso é mais do que mortes por conflitos, guerras e homicídios combinados. A declaração é da Organização Mundial da Saúde (OMS), que marca nesta segunda-feira (10), o Dia Mundial de Prevenção do Suicídio.

Segundo relatório da OMS, a cada 40 segundos uma pessoa se suicida no mundo; o número de tentativas de suicídio chega a 20 milhões por ano; ou seja, 5% das pessoas no mundo fazem uma tentativa de suicídio pelo menos uma vez em sua vida.

O relatório afirma que os países precisam tomar providências de combate ao problema dificultando o acesso das pessoas a armas, álcool, drogas e pesticidas. Além disso, a simples construção de barreiras em pontes pode levar a uma diminuição de casos.

A agência da ONU informou que as tentativas de suicídio são mais comuns entre mulheres, porém o número de óbitos é maior entre os homens. E a segunda maior causa de morte está entre jovens de 15 a 25 anos. As taxas estão associadas à crise econômica, ao aumento no número de desempregados e também fatores sócio-econômicos, como urbanização e migração.

Uma outra causa para que alguém tente tirar a própria vida são os problemas mentais. Por isso, a OMS preparou uma série de diretrizes para a mídia pedindo que a representação do suicídio seja feita de forma responsável reduzindo a estigmatização desse grupo de pessoas.

Uma outra dica da agência para ajudar na prevenção é a identificação de pessoas com depressão e ansiedade.

Hojemente, no Brasil, quando se quer destruir uma pessoa, basta dizer que é louca. Nem precisa atestado psiquiátrico.

Outra face cruel: as pessoas fogem dos suicidas e dos velhos.

prevenir

Porque ninguém se preocupa, informo sem nenhum destaque: tradicionalmente o número de suicídios é maior entre os velhos, idosos e anciãos.

La censura mediática silencia que 3158 españoles se han suicidado por la crisis, 119 de ellos por desahucios

España es un país que está resistiendo bien la crisis porque a pesar de la dureza y crueldad con que sus dirigentes tratan a los ciudadanos, la “paz social” es un hecho incuestionable, dice el economista hindú Raghuram Rajan, autor del libro Grietas del Sistema. Y no le falta razón, solo que las causas de esta “paz social” no están en la eficacia de los sindicatos y de los partidos de la oposición para vehicular todo el odio e indignación que suscita el saqueo permanente de esta “casta” o “partitocracia” que arrasa nuestra economía, sino que directamente se han unido a ella en detrimento de los propios españoles. Por eso la “paz social” en España, construida a costa de desarticular la sociedad civil para sustituirla por partidos y sindicatos subvencionados, se basa en un hecho oculto que provoca la ausencia de salidas y alternativas: 3.158 españoles se han suicidado, 119 de ellos por desahucios.

s1
Esta semana ha ocurrido en Málaga, uno más. Leandro C.M.G., de 36 años de edad, se ha quemado a lo bonzo frente a la Junta de Andalucía, que le había negado una ayuda para atender a su madre, que falleció por ello. El político responsable, delegado territorial de Salud y Bienestar Social en Málaga, el socialista Daniel Pérez, se lavó las manos: “su expediente no se resolvió favorablemente porque no se presentó la documentación solicitada”. Hasta el presidente andaluz, José Antonio Griñán, se mostró inflexible: “no consta ninguna solicitud en la Junta de Andalucía”.

Su caso apenas suscitó unas líneas en la prensa ni generó interés en el resto de la sociedad, cuando este mismo hecho en Túnez, cuando el joven universitario y vendedor ambulante, Mohamed Bouazizi, se prendió fuego y produjo desde 2010 una oleada de revoluciones y derrocamientos de partidos en el mundo árabe: Túnez, Egipto, Libia, Siria y ahora Turquía, donde la sociedad civil también ha hecho retroceder al “sultán” Erdogán manifestándose masivamente en la calle sin perder su capacidad de intimidar a los políticos.

La crueldad e insensibilidad de los políticos en torno al drama de la pobreza y el paro ha convertido a España en la vergüenza del mundo, sin que los poderes públicos se aperciban de la gravedad de la catástrofe para quienes la sufren. Este cataclismo ha obligado al movimiento 15-M a abrir una página en wikipedia para intentar cuantificar el número de suicidios en España relacionados con la crisis, cifra que va a aumentando cada mes. No están incluidas las tentativas como la del joven Leandro en Málaga, lo que incrementaría notablemente la cifra.

s2
La situación parece evidenciar que en España, ante la falta de alternativas políticas, los ciudadanos optan por quitarse la vida antes que rebelarse contra el régimen o ayudar a su derrocamiento o sustitución. Algunos movimientos sociales están barajando la idea de dar a conocer los nombres de los políticos con cargo y sueldo vigente que desempeñan su labor en la provincia en la que se produce el suicidio de un ciudadano por las crisis, para poder hacerlos algún día responsables del mismo. El propio Leandro, con quemaduras en un 50% de su cuerpo que le han destrozado la vida, culpó a Rubalcaba y a la Junta de Andalucía por su desesperación. Los ciudadanos saben bien donde apunta el origen del drama.

Aunque la prensa y las administraciones públicas lo silencian, ya es oficial que el suicidio es la primera causa de muerte violenta en España, pues en 2011 aumentó a 3.158 casos debido a la pobreza, al paro y a los desahucios, según el Instituto Nacional de Estadística. La enumeración se hace muy difícil en estos casos, que solo transcienden muy pocas veces a la prensa y cuya relación se publica en cualquier caso con mucho retraso. Uno de los escasos datos que se conocen fue divulgado por Tercera Información y Mundo Obrero, dos diarios que han investigado el drama y han estimado en 119 el número de personas que se quitaron la vida entre enero y noviembre de 2012 al ser desahuciados por no poder pagar la hipoteca bancaria.
s3

El desastre se agrava porque los periodistas del régimen son obligados a silenciar estos sucesos, ya que los medios de comunicación son víctimas de una creencia política, alimentada por la “casta”, que presupone que la publicación de la noticia de un suicidio provoca un sentimiento de imitación en quien, padeciendo las mismas circunstancias que el afectado, la lee o escucha. Esto lleva al silencio y a la censura, en unos momentos en que es fundamental conocer cual es la realidad del verdadero impacto de la crisis económica en las clases medias y trabajadoras de España.

(Por Un Espía en el Congreso *)


(*) Soy corresponsal parlamentario y trabajo en el Parlamento de uno de los países más corruptos de Europa. Es mi propósito contarles simplemente lo que veo y oigo aquí, pues a menudo no lo encuentro reflejado en los medios de comunicación. ¿Censura? Dejémoslo simplemente en olvido… Sin mi anonimato como “espía en el Congreso” no podría mirar a través del ojo de la cerradura. Y aún así, cada mañana, cuando acudo a las Cortes, me dan arcadas y debo aguantar el tipo para no vomitar: España está en llamas con más de 6,2 millones de parados, suicidios ocultados, protestas generalizadas, expropiaciones hipotecarias, estafas bancarias a ancianos, corrupción dominando el poder… Y toda la clase dirigente sin excepción, junto a sus familiares y amigos más allegados, retribuida y subvencionada íntegramente por el pueblo, se sonríe y se saluda educadamente, cumple con pulcritud su ritual mediático y se limita a tocar la lira, como en los mejores tiempos de Nerón. Nuestros mayordomos, a quienes pagamos generosamente, se nos han rebelado, se han hecho con la caja y con las llaves de la casa y tras sisarnos o robarnos descaradamente, ahora pretenden quedarse hasta con la vivienda. Pasen y vean…

Espanha de eterno luto. Foram entregar a ordem de despejo. A vítima preferiu se enforcar. A polícia é a morte que bate na porta

Esta é a Espanha sob o garrote da troika, dos banqueiros gananciosos de um capitalismo selvagem, doentio.

Cresce a onda de suicidas. A imprensa internacional fica calada. É a cumplicidade do silêncio.

O Ocidente está doente. Deixou de ser uma Civilização Cristã.

LA COMITIVA JUDICIAL ENCUENTRA EL CADÁVER DE UN HOMBRE QUE IBA A SER DESAHUCIADO EN BARCELONA
LA COMITIVA JUDICIAL ENCUENTRA EL CADÁVER DE UN HOMBRE QUE IBA A SER DESAHUCIADO EN BARCELONA

Un hombre ha aparecido ahorcado en el interior de su vivienda de Barcelona cuando iba a ser desahuciado, según han informado los Mossos d’Esquadra. El hombre fue hallado por la comitiva judicial que iba a llevar a cabo la orden, según un portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). La comitiva se había trasladado hasta la finca, con un cerrajero que ha abierto la puerta, y al entrar en la vivienda ha sido cuando han encontrado al inquilino ahorcado.

Las mismas fuentes han indicado que el desahucio era por alquiler y que el fallecido, un hombre de 40 años de edad, llevaba varios meses sin poder afrontar el pago del alquiler de la vivienda, que está situada en la calle Rosellón de Barcelona, en el distrito del Eixample. La víctima era un trabajador de la televisión autonómica de Cataluña TV3, según han confirmado compañeros de trabajo del fallecido.

La portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Ada Colau, ha declarado que aunque se está a la espera de conocer más detalles sobre este trágico suceso, “el que alguien se quite la vida cuando le desahucian, puede no ser la única una causa pero tiene una relación directa“. Ha insistido en que el desahucio pone a las personas en una situación límite que hace que se desesperen o que enloquezcan temporalmente, y ha explicado que si bien desde la plataforma se atienden estos casos, hay muchas personas que no entran en contacto con ellos.

Desde la PAH se ha pedido que se paralicen todos los desahucios de vivienda habitual, sea de compra o de alquiler, como han hecho otros países del entorno como Grecia, Francia o Italia. “Lo increíble es que en España no se haya decretado esta moratoria cuando hay miles de viviendas vacías y miles del banco malo, el Sareb, que es propiedad semipública, y muchos se están estropeando”, han señalado fuentes de la PAH.

A raíz de este suceso, se han convocado para mañana, martes, a las 20:00 horas, una concentración en la plaza de Catalunya para pedir el fin de los desahucios por motivos económicos y que el Gobierno asuma la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en tal sentido. (Jornal Público, Espanha)

Pela primeira vez o povo unido derrubou uma ordem de despejo. Um latifundiário do asfalto contra 800 famílias

Sao paulo despejo mulher rezando

MCSP-1

MCSP-2

sao paulo 2

s paulo

A polícia de Alckmin suspendeu às 13h desta terça-feira a reintegração de posse do terreno em Itaquera, na zona leste de São Paulo. A decisão foi tomada para que procurador geral do Município, o juiz da 4ª Vara Cível de Itaquera, responsável por manter a liminar de reintegração, e o comando da polícia possam fazer um reunião e discutir a situação do local.

Ocupado há sete meses, o terreno de 130 mil metros quadrados, localizado na Avenida Bento Guelfi, número 2.280, no Jardim Iguatemi, abriga cerca de 1,7 mil pessoas que vivem em 800 casas de alvenaria. Moradores do local, que foi batizado com o nome de Pinheirinho II, festejaram ao saber da decisão de suspensão da reintegração. Apesar da medida, policiais continuam no local.

Durante a manhã de hoje  a PM, a Tropa de Choque, a Força Tática, o policiamento de trânsito, os bombeiros e a GCM (Guarda Civil Metropolitana) trabalharam no despejo. A polícia usou bombas de efeito moral, balas de borrachas e spray de pimenta.

Narra o Diário da Liberdade:

Desde as 6 horas da manhã, os sem-teto realizam manifestações pacíficas nas entradas da ocupação. Por volta das 9h40, a Tropa de Choque recebeu ordem para invadir o terreno. De acordo com Jean Carlos da Silva, coordenador do Pinheirinho II, a PM agrediu os sem-teto sem que estes reagissem. “Houve abuso de autoridade por parte da polícia, muitas pessoas se machucaram sem reagir e a situação complicou”, relata.

Jean afirma que os sem-teto estavam se manifestando, mas tinham a orientação de cooperar com a reintegração de posse, contudo a ordem do comando da Tropa de Choque foi para que os policiais entrassem no terreno de “qualquer jeito”. Segundo ele, crianças e mulheres grávidas também foram agredidas pela PM. “Chutaram mulheres grávidas, chutaram idosos”, conta.

Informa o G1: O TJ diz que a decisão foi suspensa pelo juiz Jurandir de Abreu Júnior, da 4ª Vara Cível do Fórum Regional de Itaquera. O magistrado foi o mesmo que concedeu a liminar para a reintegração parcialmente cumprida nesta manhã.

Os moradores do terreno voltavam para suas casas no início da tarde. Eles comemoravam e levavam seus pertences em caixas de papelão.

Edneia Fonseca, de 30 anos, era uma das que mais comemoravam. “Tem muita gente sem moradia em São Paulo. Nós cuidamos desse terreno. Eu gastei R$ 10 mil para erguer a minha casa”, diz ela, que vive na área com os quatro filhos. Edneia passou a noite em claro, já que havia sido informada da reintegração na segunda-feira (25). Desmontou janelas, a fiação, a caixa d’água e colocou os colchões fora de casa.

No início da tarde, Edneia tinha marcas na perna, segundo ela, conseqüência do confronto com a polícia. “Não tinha a menor necessidade de jogarem bomba de efeito moral”, disse.

Paulo Garcez afirma que foi agredido. “Tomei borrachada. Se sair daqui, não tenho para onde ir”, diz Garcez, que tem 42 anos e vive na casa de tijolos e um só cômodo com a mulher e o filho.

COMUNICADO DO MTST

A suspensão do DESPEJO pela PM, apesar de necessário, não resolve o problema. Já que a invasão policial pode ser reiniciada a qualquer momento.

Los desahucios matan

Listado de sucesos consecuencia de la crisis, los recortes y los desahucios.
suicídio crise indignados3

Suicidios por la crisis, es imprescindible hacer un listado.

El número de suicidios, las estadísticas generales que se publican sobre esta actitud personal, no habla de números concretos referidos a casos que tengan que ver directamente con la situación social de crisis que se sufre actualmente. El suicidio hasta ahora ha merecido un tratamiento discreto porque afectaba de forma personal e individual, y se producía por motivos y circunstancias particulares de cada persona. Los datos generales hablan de diversas causas para auto infringirse la muerte, desamor, depresión, motivos familiares…, pero empiezan a hablar de la crisis como la principal responsable del terrible aumento que están experimentando estas situaciones en estos años. Y esta circunstancia debería tener una mirada hacia esta nueva situación mucho más generalizada.

Tratados individualmente, los suicidios son casos que pasan generalmente desapercibidos. Exceptuando casos de gente popular o casos especialmente dramáticos que llaman la atención de los medios de forma puntual, en general son noticias tratadas como sucesos locales que, en los casos que conllevan motivos de desesperación económica, el tratamiento individualizado y local no permite tener una idea real de las consecuencias directas que la situación económica y social que vivimos tiene sobre la ciudadanía. Hablo de realidades que ya se están viviendo, no de estadísticas, realidades desesperadas hasta el punto máximo imaginable, angustia y desamparo desbordadas.

El drama es inmenso, inenarrable, y debería ser tratado de forma muy diferente. Es fundamental evitar que estos casos desaparezcan por el desagüe de la desinformación, entre el desprecio calculado de un premeditado e interesado olvido, porque los motivos de todos estos dramas son consecuencia de la irresponsabilidad y de la frivolidad con la que financieros, políticos y economistas aceptaron y aceptan llevar a cabo una estrategia conscientemente indecente.

Es necesario concienciar de este drama real y diario, es imprescindible que seamos conscientes en el día a día de los casos que puedan ir sucediéndose, como una imprescindible forma de concienciar del espanto que algunos se empeñan en seguir provocando, ignorando que las políticas de austeridad condenan al sufrimiento, a la exclusión social y en ocasiones a la muerte.

Si se ha considerado importante y se ha conseguido concienciar para llevar una contabilidad y una información puntual sobre los casos de violencia de género, como una forma vital de sensibilizar sobre este nuevo drama real, se debe hacer un esfuerzo por hacer públicos y dejar constancia de todos los casos que avergüencen la realidad que en este país se vive como consecuencia de decisiones que, después de 5 años, no sólo no aportan solución alguna, sino que condenan a los más débiles, a los más desprotegidos.

En los medios en estos días, podemos encontrar artículos que hablan de un aumento significativo de los casos motivados por la situación social o de todo lo contrario, que la realidad apenas afecta a esta cuestión, basándose en ambos casos en diferentes estadísticas que presentan para su explicación.

En el listado que aquí se presenta, se incluyen los casos de suicidio (o claro intento en algunos casos) de este año 2012 que, después de haber buscado en la Web, se han podido encontrar reflejados en algunos medios. Pretendemos enumerar los casos de forma objetiva, nada de estadísticas.

En vista de las consecuencias que están provocando las políticas de recorte que se vienen aplicando, hemos decidido incluir también los casos de muerte producida por  la decisión de  limitar los presupuestarios establecidos en servicios públicos.

Relación de casos encontrados en publicaciones online de 2012:

1 de Febrero.  Se suicida un hombre en Tarancon desesperado por su inminente desahucio. Tenía dos hijos.

10 de Febrero. Un hombre se quema a lo bonzo en Valencia tras perder su empleo.

3 de Abril. J. albañil «La maldita crisis mató a mi marido» (R., esposa) Intervención de R. en Punto Radio

7 de Julio. Alarmante aumento de suicidios en España motivados por la crisis. I., divorciada de 56 años, minusválida.

12 de Julio. Se suicida un empresario de 64 años justo antes de que subasten su casa por embargos en Jaén.

14 de Julio. Testimonio en Twitter de un suicidio. 

5 de Septiembre. Un hombre de 74 años mata a su hijo discapacitado y posteriormente se suicida.

4 de Octubre. Se suicida un vigilante de una empresa denunciada por impagos que le adeudaba varias nóminas por valor de 10.000€.

8 de Octubre. Acampada en Sevilla para recordar a ‘Pepito’, J. R. “Un hombre cansado de luchar contra todo”. 

23 de Octubre. Las Palmas De Gran Canaria. Joven se suicida por desahucio. 

25 de Octubre. Granada. Un hombre se ahorca antes de sufrir un desahucio.

26 de Octubre. Un hombre se tira por el balcón en Valencia antes de ser desahuciado. 

29 de Octubre El desahucio de un piso en Galdakao termina con el propietario en el hospital

30 de Octubre Mijas (Málaga): Fallece un hombre de 57 años de un infarto tras esperar 30 minutos una ambulancia.

9 de Noviembre Se suicida lanzándose por la ventana en Barakaldo cuando iban a desahuciarla.

11 de Noviembre ¿Recortes en dependencia? Muere una mujer tras fallecer su madre y no recibir cuidados.

16 de Noviembre Un hombre se suicida por la mañana cuando iba a ser desahuciado en Córdoba. En este caso, parece ser que los motivos son familiares, no un impago de hipoteca. El banco no es el que inicia el proceso de desahucio. Este caso nos ha provocado una reflexión plasmada en la entrada: “El desarraigo, consecuencia directa en la crisis /estafa”

28 de Noviembre Se suicida un hombre de 59 años en Santesteban, Navarra por una deuda de 4200€.

29 de Noviembre Fallece un pasajero en el aeropuerto de Ibiza. El servicio médico está suspendido desde Septiembre.

7 de Diciembre Un pasajero procedente de Madrid falleció en el vestíbulo del aeropuerto de Ibiza como consecuencia de un paro cardiaco. El aeropuerto suprimió el servicio médico en Septiembre.

9 d e Diciembre Hallan muerta a una mujer que iba a ser desalojada en Peñafiel (Valladolid)

10 de Diciembre Los recortes matan, y son directamente responsables de situaciones inauditas. Un taxista muere de un infarto en el aeropuerto de Bilbao,donde el servicio médico estaba cerrado.

15 de Diciembre Se suicida una mujer en Málaga tres días después de recibir la orden de desahucio.

Un hombre se suicida por problemas económicos en Málaga. Con dos hijos, había logrado renegociar la hipoteca para evitar un desahucio pero tenía deudas.

16 de Diciembre La Plataforma de Afectados por la Hipoteca evita un suicidio en La Rioja.

31 de Diciembre Un constructor de la localidad toledana de Villafranca de los Caballeros se suicida por las deudas.

2 de Enero 2013 Un hombre con problemas económicos se quema a lo bonzo en plena calle. (Ampliación de la noticia 4 de Enero)

4 de Enero 2013 Se confirma el fallecimiento del hombre quemado a lo bonzo en Málaga 

4 de Enero 2013 Muere el segundo suicida que se prendió fuego a lo bonzo en Málaga.

18 de Enero 2013 Se suicida un comerciante tras conocer que iba a ser desahuciado de su negocio.

2 de Febrero de 2013 Un vecino de un pueblo que se quedó sin urgencias muere durante el traslado a Trujillo.

8 de Febrero de 2013 Un activista de Stop Desahucios se suicida en Córdoba.

11 de Febrero de 2013 Stop Desahucios denuncia un suicidio en Basauri por un impago hipotecario.

12 de Febrero de 2013  Un matrimonio d jubilados se suicida cuando iban a desahuciarles en Mallorca.

13 de Febrero de 2013 Un hombre se suicida en Alicante cuando iba a ser desahuciado.

13 de Febrero de Muere en Cáceres la primera persona por no disponer de ambulancia ni de servicio de urgencias.

16 de Febrero de 2013 Un francés se quita la vida en Calvià.

16 de Febrero de 2013  Recortes que matan. Sanidad.

18 de Febrero de 2013 Una mujer se prende fuego en una entidad bancaria de Almassora.

22 de Febrero de 2013 Fallece boliviana por falta de atención médica

26 de Febrero de 2013 Un parado de 45 años se quita la vida en Cartagena.

6 de Marzo de 2013 Un hombre se suicida cuando iba a ser desahuciado por impago del alquiler.

6 de Marzo de 2013 Muere una mujer mientras esperaba en las urgencias del Hospital de Vigo.

8 de Marzo de 2013 Se suicida mujer de 41 años ya desahuciada en Atarfe (Granada) por motivos de deudas en alquiler.  

10 de Marzo de 2013 Hospitalizado un hombre desahuciado en Jaca tras intentar suicidarse. 

Según las estadísticas seguramente son más, muchos más. Evitemos que la desinformación oculte una realidad tan dolorosa. Se inicia este blog con la intención de dejar constancia del listado de sucesos que como consecuencia de las políticas de austeridad, recortes sociales, desahucios, preferentes, etc…, se sucedan a partir de este momento.

La desesperación no debe ser ni ocultada, ni ignorada. Ni mucho menos despreciada.

  Foto de Nabel Babau

SUICÍDIO NO BRASIL
Nos depejos da justiça PPV, na marra. promovidos pelas polícias militares, a lista de mortes, os suicídios, a  desagregação familiar, a perda da moradia e outros danos, principalmente psicológicos e sociais, viram segredo eterno. Os raios da deusa são sagrados.
A chacina do Pinheirinho, que o presidente do maior tribunal do mundo, o de São Paulo, chamou de simples episódio, é bem exemplar como uma mancha sangrenta. Teve de tudo. Até estupro da polícia de Alkcmin.
170 mil famílias vão ser despejadas para possibilitar a realização da Copa do Mundo, com seus Coliseus superfaturados, inclusive com privatizações com carta marcada.
Charge_HitlerJornal_despejo Pinheirinho indignados

despejo copa