The New York Times, LA Times, Financial Times, Univisión, BBC Mundo, y The Associated Press (AP), a través de un cable que retoman medios como The Washington Post y Miami Herald, reseñan este día cómo una de las empresas que ganó la concesión del tren México-Querétaro, licitación que fue anulada la semana pasada, edificó la casa donde vive el Presidente Enrique Peña Nieto junto a su esposa Angélica Rivera Hurtado y sus hijos, la cual está valuada en 86 millones de pesos, unos 7 millones de dólares.
Una investigación realizada por el equipo de Aristegui Noticias, la cual fue publicada de manera íntegra por SinEmbargo y otros medios de circulación nacional, da cuenta de la lujosa y moderna residencia ubicada en Lomas de Chapultepec, una de las zonas de más alta plusvalía en la capital mexicana, en la que mora la familia Peña Rivera. La investigación reveló cómo la mansión, conocida como “La Casa Blanca”, no está registrada a nombre de Enrique Peña Nieto, tampoco al de Angélica Rivera ni a los de sus hijos, sino al de Ingeniería Inmobiliaria del Centro, una empresa que pertecene a Grupo Higa.
Grupo Higa, a través de su filial Constructora Teya, integra el consorcio de empresas nacionales y extranjeras al que fue revocado la licitación para construir el tren de alta velocidad México-Querétaro. Este grupo fue clave en el gobierno de Enrique Peña Nieto en el Estado de México al estar involucrado en la construcción de obras millonarias y en el arrendamiento de aeronaves para el gobierno mexiquense.
LA CASA DE 86 MILLONES DE PEÑA NIETO
Sin embargo, hay algo más que demuestra la estrecha relación de Peña Nieto con Grupo Higa: una casa en Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México. La “casa blanca” de Enrique Peña Nieto. Esta es la historia:
.
La investigación comprueba que el Estado Mayor Presidencial (EMP) resguarda la casa de Sierra Gorda 150, y que el Presidente Enrique Peña Nieto y su esposa participaron personalmente con el arquitecto que diseñó la residencia, para que el trazo se ajustara a sus necesidades familiares.
.
La casa tiene estacionamiento subterráneo, planta baja y nivel superior con tapancos. Un elevador conecta todos los niveles. El jardín tiene sala y comedor techados. En un inicio, la azotea tenía jacuzzi y bar, pero la casa ha sido modificada en esta área. La planta baja tiene piso de mármol. En el primer piso están las recámaras: en un ala están seis para los hijos de la familia, mientras que en la otra está la habitación principal con vestidor, baños separados y área de spa.
El color blanco cubre toda la casa, la cual tiene un sistema de luces para crear ambientes: puede tornarse rosa, naranja o violeta. Desde la calle pueden observarse las dos palmeras que crecen en el jardín.
.
El diseño de la residencia estuvo a cargo del arquitecto Miguel Ángel Aragonés y sus fotos aún se exhiben en http://www.aragones.com.mx, con el título “Casa La Palma”.
.
Los planos están disponibles en el portal archdaily.com, llevan el logo de Aragonés y la ubican en la calle Sierra Gorda. También muestran una fecha: octubre de 2010, un mes antes de que Peña Nieto y Rivera se casaran.
.
Los interiores que exhibe el portal web de Aragonés, son los mismos donde Angélica Rivera posó para ¡Hola! La sala, los escalones y los muebles son idénticos en ambas imágenes.
.
El arquitecto Aragonés confirmó que diseñó la casa del Presidente en una entrevista que dio al periodista Alberto Tavira, en el programa “Los despachos del poder”, de TV Azteca. El programa se transmitió el 26 de octubre de 2013.
.
–Es público que hiciste la casa del ahora Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ¿fue un reto?
.
–Siempre es un reto trabajar para alguien con esa importancia y esa capacidad, con ese nivel de inteligencia, ¿no? Siempre es difícil tratar de captar lo que alguien específicamente necesita. Sí se vuelve un reto, sobre todo que yo suelo trabajar para mí, no suelo tener clientes…