Diferente do Uruguai e México, Brasil possui castelos e ilhas encantadas

AS FILHAS DA DIDATURA

indignados imperialismo burguesia

 

por Talis Andrade

 

(Primeiro ato)

Nada acontece de novo
no reino da Dinamarca
As filhas da ditadura
depois de brincarem
de guerrilha urbana
esposam católica angelicamente
os filhos dos amigos do pai
convidam burguesa orgulhosamente
o marechal presidente
para padrinho de casamento

Vestidas de branco
belas e joviais
as nobres murzelas
sobem o altar
ao som marcial
da música de Wagner

 

(Segundo ato)

Nada acontece de novo
no reino da Dinamarca
Desfilando em carrões negros
guiados por motoristas negros
as filhas da ditadura
cruzam fortuita perigosa
atordoante passeata estudantil
recordando suspirando heróicas trepadas
quando frequentavam a universidade
pichando muros panfletando
utópicos programas partidários

As consciências leves
as jovens esposas
retornam à militância política
patrocinando chás e bingos
de pública caridade
com fotos dominicais
de Sebastião Lucena
nas colunas sociais

 

(Terceiro ato)

Dona-patroa dispõe
desde menina-moça
das regalias de sangue
casa na praia
casa no campo
casa na corte
Em cada casa o conforto
a sujeição dos criados
para os serviços pesados
e secretos brinquedos
Em cada casa
o ritual preciso
para banquetear os amigos
encastelados no governo
Em cada casa
o ambiente propício
para as festas de santo
e feriados cívicos

No jogo do poder
dona-patroa se arma
de inatas inocentes
sedutoras artimanhas
para o esperto marido
colocar no pescoço
do convidado de honra
o macio mesurado
laço de lobista

Sendo preciso
o sacrifício
uma vítima
uma isca
dona-patroa
com muito jeito
máximo proveito
se enfeita
se perfuma
para dormir
com senadores e ministros
liberando o dinheiro
que o marido cobiça

 

(Quarto ato)

Uma ditadura
fatalmente dura
uma geração
não morre
nem antes
nem depois
Morre de podre
morre de velha
pelas passarelas
dos palácios
e quartéis

As balas da guerra interna
ricocheteiam nos marechais
um a um eliminados
torturados pela artrite
sufocados pela angina
o coração explodindo enfartado
o peito coberto de medalhas

 

(Publicado in O Enforcado da Rainha, 2009)

 

O DIREITO DO POVO SABER ONDE E COMO RESIDEM SEUS GOVERNANTES

 

A revista Caras costumava, sem a devida leitura da Receita Federal, publicar as mais belas e luxuosas residências do Brasil. Notadamente dos novos ricos. Mas sempre esqueceu os palácios oficiais e residências particulares dos presidentes da República, da Câmara dos Deputados, do Senado, das assembléias legislativas, dos governadores, dos prefeitos das capitais e grandes e médias cidades. E ainda dos presidentes dos tribunais de justiça, e dos mais ricos políticos da República Monarquista do Brasil, que realizaram este ano campanhas milionárias.

Tem presidente que não tem medo de mostrar sua moradia.

JOSÉ MUJICA, PRESIDENTE DO URUGUAI, EM SUA CASA (FOTO: AGÊNCIA EFE)
JOSÉ MUJICA, PRESIDENTE DO URUGUAI, EM SUA CASA (FOTO: AGÊNCIA EFE)

 

O presidente José Mujica dirige seu Fusca, que vale mil dólares
O presidente José Mujica dirige seu Fusca, que vale mil dólares

 

Um bom exemplo é o presidente do Uruguai. Leia aqui

O Brasil sempre foi comparado ao México, principalmente quando da realização dos jogos da Copa do Mundo. Pela alegria e festividade do povo.

Também somos parecidos na corrupção política, na passividade da justiça, e no controle da mídia pelos barões, tendo cada governador seus soldados estaduais.

São Paulo possui um efetivo de cem mil militares, sendo uma PM considerada como a terceira força armada da Américas do Sul e Central. Coisa de dar inveja ao México. Pobre México!

Mas a mídia do México não chega a ser tão podre quanto a do Brasil. Os mexicanos conhecem como vivem o presidente e a primeira-dama.

 

A VIDA LUXUOSA DO PRESIDENTE DO MÉXICO EM UM PAÍS DOMINADO PELO MONOPÓLIO DA IMPRENSA 

img16

 

9 de noviembre de 2014.- La agencia de noticias de Carmen Aristegui comprobó que la residencia La Palma es “legalmente” propiedad de Higa, una de las empresas a las que el gobierno de Peña Nieto otorgó el contrato para construir un tren de alta velocidad del DF a Querétaro. El dueño es amigo y quien le alquilaba los helicópteros cuando era gobernador del Estado de México. Se sospecha que además, es su socio en varios negocios, la “casita” de las Lomas y el tren a Querétaro, entre ellos.

La construcción del tren de alta velocidad DF-Querétaro ha dado mucho de qué hablar esta semana. La licitación para esa obra, con valor superior a 50 mil millones de pesos, fue anulada el jueves pasado, 6 de noviembre, tres días después de ser emitido el fallo de la SCT, en medio de la crítica de firmas constructoras por el poco tiempo concedido para preparar el proyecto y de cuestionamientos de parte de la oposición sobre la transparencia del proceso.

El nuevo escándalo que involucra a Peña Nieto tiene que ver con la residencia conocida como La Palma, obra del arquitecto Miguel Ángel Aragonés, ubicada en Sierra Gorda número 150, en las Lomas de Chapultepec. Está valuada en siete millones de dólares, unos 94.5 millones de pesos y se encuentra registrada a nombre de Ingeniería Inmobiliaria del Centro, propiedad del Grupo Higa. La compañía que legalmente posee el inmueble controla una de las firmas que había obtenido del gobierno de Peña Nieto el contrato para construir el tren de alta velocidad a Querétaro, de acuerdo con la investigación, de la que un adelanto fue conocido por La Jornada.

La punta de la madeja de la que tiró el equipo de investigación fue una entrevista de la revista de nota rosa ¡Hola! a Angélica Rivera de Peña, esposa del presidente Peña Nieto, realizada en la residencia de La Palma.

En nuestra casa llevamos una vida de lo más normal posible, les he hecho saber que Los Pinos nos será prestado sólo por seis años y que su verdadera casa, su hogar, es ésta donde hemos hecho este reportaje, declaró Rivera de Peña a ¡Hola!, que acompañó la entrevista con varias fotos de la esposa del Presidente posando en la residencia, abunda la investigación.

La casa de La Palma, que no está incluida en la declaración patrimonial pública del presidente Peña Nieto, está interconectada con otra residencia ubicada a espaldas, en la calle de Paseo de las Palmas 125, Lomas de Chapultepec, que pertenece a Angélica Rivera de Peña. De esa propiedad salió la pareja cuando el presidente Peña Nieto tomó posesión del cargo el primero de diciembre de 2012, de acuerdo con los documentos en poder del equipo de investigación de la periodista Carmen Aristegui.

El Estado Mayor Presidencial, el cuerpo militar de élite responsable de la seguridad del Presidente y su familia, confirmó oficialmente al equipo de periodistas que custodia la casa de Sierra Gorda 150.

El propietario

La residencia de La Palma, a la que la esposa del Presidente se refirió comonuestra casa en la entrevista con ¡Hola!, está registrada a nombre de Ingeniería Inmobiliaria del Centro, una empresa propiedad del Grupo Higa (GH).

El Grupo GH, a través de su filial Constructora Teya, fue parte del consorcio de empresas que el lunes 3 de noviembre obtuvo del gobierno federal el contrato –que no llegó a ser firmado– para construir el tren de alta velocidad de la ciudad de México a Querétaro, una obra valuada en 50 mil 820 millones de pesos –alrededor de 3 mil 755 millones de dólares.

El grupo de empresas que obtuvo la licitación –un fallo del que el gobierno federal reculó el jueves 6 de noviembre– estuvo integrado por ocho compañías. Entre ellas, China Railway Construction Corporation, paraestatal del gobierno chino, y las firmas mexicanas Prodemex, GIA+A, propiedad de Hipólito Gerard, cuñado del ex presidente Carlos Salinas, y Constructora Teya, filial del Grupo Higa.

La empresa propietaria de la residencia de La Palma, el Grupo Higa, obtuvo varios contratos del gobierno del estado de México cuando Peña Nieto era gobernador de esa entidad. También rentaba los helicópteros en los que el mexiquense, a la sazón candidato presidencial, se trasladaba durante la campaña electoral de 2012.

El arquitecto Miguel Ángel Aragonés hizo público que había estado al frente del proyecto de construir la residencia para el presidente Peña Nieto, según documentó el equipo de investigación. Fue durante una entrevista concedida al periodista Alberto Tavira, en el programaLos despachos del poder, que transmite Televisión Azteca.

En el programa el periodista Tavira preguntó al arquitecto Aragonés:

–Es público que hiciste la casa del ahora presidente de la República, Enrique Peña Nieto. ¿Fue un reto?

–Siempre es un reto trabajar para alguien con esa importancia y esa capacidad, con ese nivel de inteligencia, ¿no? Siempre es difícil tratar de captar lo que alguien específicamente necesita. Sí, se vuelve un reto, sobre todo que yo suelo trabajar para mí, no suelo tener clientes.

–El licenciado Peña Nieto y su esposa, ¿fueron clientes difíciles?

–No, yo creo que han sido de las personas más respetuosas y fáciles de trabajar. Ambos, sobre todo Enrique, se me hizo un personaje de primera, un tipo inteligente, sensible, respetuoso, amable, fue una delicia trabajar con él.

El inmueble

Pintada totalmente de blanco, la casa de La Palma tiene, según descripción del equipo de investigación de Carmen Aristegui, un estacionamiento subterráneo, planta baja, nivel superior con tapancos. Un elevador conecta todos los niveles. El jardín cuenta con sala y comedor techados.

La planta baja está cubierta con pisos de mármol. Mientras, en el primer piso se encuentran las recámaras para los seis hijos de la pareja y la habitación principal con vestidor, baños separados y área de spa. La casa cuenta con un sistema de luces para crear ambientes diversos: puede tornarse rosa, naranja o violeta. La propiedad está asentada en mil 440 metros cuadrados. Las fotos pueden verse en la página electrónica de Aragonés, http://www.aragones.com.mx, con el título Casa La Palma.

El equipo de investigación obtuvo además un certificado del Registro Público de la Propiedad que da cuenta que La Palma es propiedad de Ingeniería Inmobiliara del Centro, Sociedad Anónima.

img9

(La Jornada)

 

O Brasil precisa conhecer as residência de notáveis ladrões. A casa do capo Daniel Dantas já foi visitada pela Polícia Federal, que encontrou uma parede falsa; a de Paulo Maluf, traficante de dólares; dos doleiros; dos mágicos das falências fraudulentas; dos moradores de bilionárias, paradisíacas, encantadas  ilhas, doadas como concessões públicas; a pobre moradia do ministro Joaquim Barbosa em Miami, a do  juiz Lalau; de Sílvio Santos, no Brasil e nos Estados Unidos, por viver pegando dinheiro para um banco falido; dos irmãos Marinhos, dos principais acionistas da Vale, da Petrobras, da mineradora de nióbio em Araxá e outros piratas donos das riquezas do Brasil.

 

 

Publicado por

Talis Andrade

Jornalista, professor universitário, poeta (13 livros publicados)

Um comentário sobre “Diferente do Uruguai e México, Brasil possui castelos e ilhas encantadas”

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Imagem do Twitter

Você está comentando utilizando sua conta Twitter. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s