Más de 10 mil suicidios en Europa y América del Norte por crisis económica

Un portavoz del Centro para la Salud Mental del Reino Unido afirmó que el estudio analizó datos de 24 países europeos, Estados Unidos y Canadá y muestra que el desempleo, la inseguridad laboral y otros factores asociados a la recesión están vinculados con problemas mentales y el suicidio.

La crisis económica provocó unos 10 mil casos adicionales de suicidios entre 2008 y 2011, especialmente en los más jóvenes quienes cada día ven más difícil la posibilidad de obtener un buen empleo
La crisis económica provocó unos 10 mil casos adicionales de suicidios entre 2008 y 2011, especialmente en los más jóvenes quienes cada día ven más difícil la posibilidad de obtener un buen empleo

 

La crisis económica que durante los últimos años ha afectado considerablemente a los países europeos así como a América del Norte, provocó unos 10 mil casos adicionales de suicidios entre 2008 y 2011, especialmente en los más jóvenes quienes cada día ven más difícil la posibilidad de obtener un buen empleo mientras sus deudas siguen creciendo, entre ellas la que respecta al pago de la hipoteca para conservar su inmueble.

De acuerdo al estudio, hecho por la Universidad inglesa de Oxford y la London School of Hygiene & Tropical Medicine que analizó datos de 24 países europeos, Estados Unidos y Canadá, los suicidios aumentaron “considerablemente” cuando empezó la crisis crediticia global.

Según los expertos, a partir de 2009 los suicidios en Europa se vieron incrementados en un 6,5 por ciento, equivalente a 7 mil 950 casos más de los registrados hasta ese momento. En Canadá, el número de personas que se quitaron la vida había descendido hasta que la recesión golpeó a este país en 2008, cuando se contabilizaron 240 más casos de suicidios.

En EE.UU. los casos de personas que se quitaron la vida iba en aumento antes de la recesión, pero la crisis hizo “acelerar” esta tendencia al registrarse 4 mil 750 suicidios adicionales. Sin embargo, otros países como Suecia, Finlandia y Austria evitaron incrementar la tasa de suicidio durante la recesión.
“Hay muchas pruebas de que las recesiones llevan a un aumento de los suicidios, pero lo que es sorprendente es que no ha pasado en todas partes, como Austria,

Suecia o Finlandia”, expresó el investigador Aaron Reeves, de la Universidad de Oxford, que participó en este estudio quien añadió que “una de las características de estos países es que invierten en programas que ayudan a la gente a volver al trabajo, como las prácticas o el asesoramiento”.

Un portavoz del Centro para la Salud Mental del Reino Unido afirmó que este estudio muestra que el desempleo, la inseguridad laboral y otros factores asociados a la recesión están vinculados con problemas mentales y el suicidio.

 

capitalismo mata suicídio

Publicado por

Talis Andrade

Jornalista, professor universitário, poeta (13 livros publicados)

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s