Hoje Dia Internacional. Violência de gênero

 

violenciacontralamujer2

25N: Día Internacional de la Violencia de Género 
La violencia de género ha sido y sigue siendo un delito invisible, oculto en demasiadas ocasiones por una aparente felicidad conyugal. De puertas afuera impera la felicidad, pero de puertas hacia dentro, todo es una horrible pesadilla. Aunque son cada vez más las mujeres que se atreven a poner nombre y apellidos a la violencia doméstica, el número de mujeres que callan es muy superior al de las que se atreven a hablar. El miedo a las represalias que puedan sufrir por parte de sus parejas, la insuficiente protección por parte de las fuerzas policiales y el escaso amparo que reciben por parte de la ley, a pesar de las muchas mejoras de los últimos años, son algunas de las causas principales. Es por ello que cada 25 de noviembre tiene lugar el Día Internacional contra la Violencia de Género.
¿Sabes cuáles son los orígenes de esta celebración?

Mujeres que luchan por el futuro de otras mujeres
Las mujeres han sido verdaderos protagonistas de la última década. Casi todos conocemos Aung San Suu Kyi, la política birmana que ha luchado incansablemente por el triunfo de la democracia en su país y que estuvo encarcelada durante dos décadas por el régimen militar.

Todos recordamos a Anna Politkovskaya, la periodista rusa que dedicó su vida a documentar los abusos de los derechos humanos en el Cáucaso, que pagó su coraje con la vida y se convirtió en símbolo de la lucha por la información libre.
El Nobel de la Paz ha dado visibilidad a mujeres admirables como Shirin Ebadi, la abogada iraní que ha hecho de la defensa de derechos de las mujeres y los niños su vida, o Wangari Maathai, la “mujer árbol” keniana el movimiento ha sembrado 30 millones de árboles en África.

Misión Mundial: Lograr la igualdad de Género
La lucha por la igualdad es una batalla aún no ganada que se remonta a cientos de años y en la que se asienta los orígenes del Día Internacional de la Violencia de Género. En 2000, Kofi Annan, entonces secretario general de Naciones Unidas, lanzó un ambicioso plan mundial para acabar con la pobreza. Para ello escogieron 8 desafíos cruciales a largo plazo, con metas puntuales para el 2015. Si bien parece difícil que se cumplan los objetivos para la fecha prevista inicialmente, estos ocho “objetivos del milenio” se han convertido en la hoja de ruta para el trabajo de cooperación y desarrollo en todo el mundo.

Violencia de Género: Mujeres que rehacen sus vidas
Mujtar fue violada por decisión de un consejo tribal. Saima rara vez pasaba un día sin ser golpeada por su marido. Angeline tuvo que abandonar el colegio por falta de dinero. Las historias de estas mujeres son tristes, así como saber que este destino lo comparten miles de mujeres en el mundo, víctimas del abuso sexual, la violencia física o la falta de oportunidades.

Pero eso no es lo que Nicholas Kristof y Sheryl WuDunn quieren mostrar. Quieren que veamos cómo estas mujeres dieron la vuelta a sus vidas-y hoy son exitosas profesionales que luchan para que otros reciban las mismas oportunidades que ellas tuvieron. Hoy Mujtar tiene una red de escuelas rurales, Saima es el jefe de su hogar y Angeline dirige una importante ONG. (El Amigo del Pueblo)

 

Publicado por

Talis Andrade

Jornalista, professor universitário, poeta (13 livros publicados)

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Imagem do Twitter

Você está comentando utilizando sua conta Twitter. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s