Agencia de Inteligencia de EE.UU. recluta periodistas para espionaje, revela Christine Assange

Christine Assange, madre del fundador de WikiLeaks, y el presidente Rafael Correa, en el balcón del Palacio de Carondelet. Foto: Presidencia
Christine Assange, madre del fundador de WikiLeaks, y el presidente Rafael Correa, en el balcón del Palacio de Carondelet

Christine Assange, madre del fundador de WikiLeaks, agradeció este miércoles al presidente Rafael Correa por la apertura del Gobierno para tratar la solicitud de asilo político para su hijo. La reunión se desarrolló en el Palacio de Carondelet, en Quito.

En la cita, el Jefe de Estado reiteró que su gobierno sabrá adoptar una decisión soberana en torno al pedido del periodista australiano.

“Si WikiLeaks revelaba cosas de Ecuador, Venezuela, que hubieran beneficiado a las potencias, tal vez Julian sería un héroe, pero como reveló sus manipulaciones, entonces es un perseguido (…) Lamentablemente hay una doble moral internacional donde no se juzga a la gente por buenas o malas, sino por si es amiga o no”, destacó.

Correa agregó que WikiLeaks reveló cerca de 3.000 cables sobre su Gobierno y que la prensa publicó lo que creyó que haría daño al régimen, según recogió el portal oficial El Ciudadano.

“Luego seguimos investigando y descubrimos una gran cantidad de cables que revelaban la corrupción de la prensa nacional y de los políticos, revelaban los nombres de los periodistas y políticos informantes”, dijo.

“Esos grupos son los que hacen una campaña para pedir que no se le otorgue el asilo a Julian, pero le insisto, no se preocupe, nosotros sabremos tomar una decisión con total independencia y soberanía”, añadió el Mandatario.

Tras exponer la situación tensa que atraviesa su familia y agradecer al Presidente ecuatoriano por analizar el caso, Christine Assange se refirió al manejo de ciertas agencias de inteligencia de los Estados Unidos que, según dijo, “contratan a periodistas para labores de espionaje”.

Mencionó así a la agencia de Inteligencia Global Stratfor, que tiene reporteros encubiertos en todo el mundo, explicó la australiana.

Ante ese comentario, Correa dijo que con esto se derrumban los mitos de que existen “heroicos periodistas que (dicen) luchar por la libertad de expresión, y que sepan que es gente pagada, infiltrada en los medios de comunicación para desestabilizar a los gobiernos y aquí es evidente quiénes son”.

 

Publicado por

Talis Andrade

Jornalista, professor universitário, poeta (13 livros publicados)

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Imagem do Twitter

Você está comentando utilizando sua conta Twitter. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s