Que relações tem o Brasil com a Grécia, para a grande imprensa abrir manchetes para as eleições de ontem no Olimpo? Quase nenhum negócio. Mais importantes são as eleições no México, no próximo dia primeiro de julho.
O ministro Mantega falou que estamos a sofrer o efeito dominó. Exagerou. O certo seria falar do efeito borboleta.
Segundo a cultura popular, a teoria presentada, o bater de asas de uma simples borboleta poderia influenciar o curso natural das coisas e, assim, talvez provocar um tufão do outro lado do mundo. Ou melhor dito, estamos sendo atingidos pelos raios de Zeus.
Os jornais dos países da crise do euro fizeram o mesmo: notadamente Espanha, Itália, Portugal. Apesar do efeito dominó, estão sendo criticados pelo espalhafato das manchetes.
La presión ejercida desde los medios de comunicación hacia el electorado griego los días previos a la cita electoral ha dado sus frutos. La troika, los bancos, fondos de inversión, agencias de calificación y el resto del establishment respiran aliviados. El Editorialde hoy de El País recurre al principio de unanimidad para extender esa sensación incluso a los votantes de Syriza: “los griegos, la eurozona y el resto del mundo han respirado con alivio ante los resultados de las elecciones griegas”.
Los enemigos del euro vuelven a fracasar , Salvado el escollo griego o La prensa griega, también aliviada, son algunos de los titulares más destacados sobre las elecciones en Grecia en El País de hoy, pero es la portada de la edición impresa la que más llama la atención: “Grecia da un respiro a Europa“. Y no por porque se sustituyan los intereses de los bancos alemanes por “Europa” en un nuevo recurso al principio de unanimidad, sino porque el titular es exacto al de la portada de ABC y prácticamente el mismo que el de La Gaceta.
Que la prensa respire unánimamente aliviada a la par de la élite financiera es otra muestra del principio del fin de la pluralidad informativa, y debería preocuparnos. Por César Pérez Navarro. Leia mais
Aunque todos los discursos institucionalizados de nuestro tiempo tienden a la homogeneización y al consenso, desde que comenzaron todas estas “nuevas” revueltas en España, está creciendo la evidencia de que los mass media son una herramienta activa o pasiva del poder, y de que su influye directamente en la brecha entre ricos y pobres y la cada vez más impensable movilidad entre clases sociales.
Si jugamos a agrupar todas esas las sentencias lapidarias que históricamente han venido explicando la relación directa entre buenos medios de comunicación y sociedad formada/crítica (ya saben: “El conocimiento es poder”, “El medio es el mensaje”, “El Cuarto Poder” y otros apotegmas de la Sociedad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación…), probablemente se nos olvida casi siempre una igualmente fundamental: la autorreferencialidad del discurso periodístico. Por Rubén G. Herrera. Leia mais.


EFEITO BORBOLETA
