Cientos de miles de manifestantes se han echado a las calles para protestar contra la reforma laboral y los recortes del Gobierno. Unas protestas multitudinarias que han puesto el punto y final a la huelga general convocada por los sindicatos, la octava en la historia de la democracia y la primera contra el Ejecutivo de Mariano Rajoy. “Quieren acabar con todo” era el lema de las centrales sindicales mayoritarias, al que ha respondido, según los convocantes, el 77%.
Desde la emblemática plaza, los líderes sindicales han amenazado con un “conflicto ascendente y prolongado” y han advertido de que seguirán convocando a los trabajadores hasta que el Gobierno se siente a modificar “sustancialmente” la reforma laboral y le han dado hasta el 1 de mayo para dar una respuesta.
“No se pueden arruinar de un plumazo 30 años de dialogo social en España”, ha afirmado Toxo al respecto de la política del ejecutivo de Rajoy antes de añadir de que el 29-M no ha sido “la estación final de nada” en clave de advertencia sobre otra nueva huelga general. Por su parte, Méndez le ha dado a Rajoy dos opciones: “cambiar o cambiar”. El líder de UGT ha asegurado que al Gobierno, que “no quiere reconocer la realidad ni de lo mal que lo hace ni de la huelga general”, se le “ha marchitado el crédito político”.
En su discurso en una plaza con todos sus accesos repletos, tanto Toxo como Méndez se han felicitado del “éxito” de la huelga. Durante sus intervenciones han asegurado que la ciudadanía ha “vencido al piquete del miedo”. “Señor Rajoy, este no es un conflicto entre sindicatos y Gobierno, si no entre Gobierno y la mayoría de la sociedad”, han declarado.
No sólo la manifestación de Madrid, la más multitudinaria, ha sido masiva. En Barcelona o Valencia, en Galicia o Andalucía y en el resto de movilizaciones el descontento mostrado contra los recortes era más que evidente. En todas las marchas el mensaje que ha calado entre todos los lemas y proclamas ha sido el mismo: el Gobierno debe rectificar.