Miles de personas marcharon hoy en todo el país, al cumplirse el trigésimo sexto aniversario del último golpe de Estado, reclamaron justicia y castigo a los responsables, pidieron por la aparición con vida de Jorge Julio López y exigieron la derogación de la Ley Antiterrorista.
La concentración más numerosa se realizó en la noche en Plaza de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires.

A través de su cuenta en la red social Twitter, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner se expresó “en memoria de las víctimas de la Dictadura:”Que el 24 de marzo se convierta en la conciencia viva de lo que nunca más se debe hacer en la Patria. Que el 24 de marzo definitivamente deje en el brazo armado de la Patria la conciencia que esas armas, que orgullosamente portan, nunca más pueden ser direccionadas hacia el pueblo argentino”.
El Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), organización que preside el Premio Nobel de la Paz 1980, Pérez Esquivel, se movilizó desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo, bajo la consigna “por los Derechos Humanos de ayer y de hoy”.
El SERPAJ reclamó la derogación de la Ley Antiterrorista, un pedido que se repitió en otras ciudades del país.
Además, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora, asociaciones de familiares de detenidos-desaparecidos, la organización HIJOS y otras entidades de derechos humanos se concentraron en 9 de Julio y Alsina, desde donde marcharon a la Plaza de Mayo.
En la ciudad de Córdoba, 15 mil personas participaron esta tarde del acto por el Día de la Memoria en el espacio de La Perla, ex centro clandestino de detención durante la dictadura, donde HIJOS remarcó la necesidad de “luchar por la memoria, la verdad y la justicia” y León Gieco brindó un recital.
En Rosario, más de 25 mil personas marcharon desde la Plaza 25 de Mayo hacia el Monumento a la Bandera, donde celebraron esta noche un acto, mientras la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Partido Comunista Revolucionario (PCR) y el Partido Obrero (PO) pidieron que se derogue la Ley Antiterrorista.
Además, en Rosario integrantes del Museo de la Memoria y de otras organizaciones de derechos humanos plantaron seis árboles en el parque Scalabrini Ortiz, en recuerdo de los desaparecidos y por los valores de democracia, libertad y justicia, una ceremonia de conmemoración que se realiza desde el año 2000.
